Teatro y cine
XXV Festival Víctor Jara
Fecha
De lunes a sábado del 21/08/2025 al 12/09/2025
Hora
19:30
Lugar
Sala Agustín Siré
(Morandé 750, Santiago, Chile)Entre el 21 de agosto y el 12 de septiembre se realizará la XXV versión del tradicional Festival Teatral Víctor Jara. En esta ocasión se presentarán cuatro puestas en escena en la Sala Agustín Siré del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la 鶹. La entrada es con adhesión voluntaria (desde los $1.000 pesos).
Esta instancia busca fomentar la creación experimental y emergente de los estudiantes de pregrado de la carrera de Actuación Teatral y Diseño Teatral del Departamento; y, además, desde el último tiempo, se ha abierto para contar con la participación de otras escuelas y/o instituciones de teatrales del país.
Coprolalia
21 al 23 de agosto // 19:30h // Sala Agustín Siré
Reseña:
Coprolalia es una mordaz y descarnada sátira judicial que se desarrolla en un tribunal donde se juzga a Germacio Kreston, un comediante marginal acusado del insólito asesinato del ícono nacional Bombo Fica. Con una estructura episódica y fragmentada, la obra pone en escena un desfile de personajes excéntricos desde jueces erraticos y abogado emocionalmente inestables hasta testigos delirantes, trabajadores silenciosos y guardias obsesionados con los tigres de bengala. La puesta en escena juega con el absurdo, el humor negro y el melodrama para construir un juicio que es menos sobre justicia que sobre el estado caótico de una sociedad desquiciada.
Ficha Artística:
- Elenco: María Constanza Bascuñán, Nea Godoy Toloz, Fabián Fuentes Álvarez, Emilia Zuloaga Cornejo, Benjamín Muñoz Medel, Ginno Vicencio Fuentes, Javiera Figueroa Muñoz, Isidora Aspillaga Ortega, Lorenzo Victoriano y Nayra Morales Varas.
- Dramaturgia y Dirección: Lucas Osorio.
- Asistente de Dirección:Luna Prado Pérez.
- Diseño Integral:Sayen Llanquileo y Xabi Mundaca Céspedes.
- Asistencia Vocal: Matilde Mora Castillo.
- Producción: Luna Prado Pérez y Matilde Mora Castillo.
- Gráficas y Fotografía: Juan Pablo Bascuñán Sepúlveda e Iván Alejandro Soto Droguett
Tennin Gosui (o el verano que filmamos un Mishima)
27 al 29 de agosto // 19:30h // Sala Agustín Siré
Reseña:
Una obra de meta-teatro donde el cine independiente se funde con la intensidad del universo de Yukio Mishima. Damian, un director obsesionado con La corrupción de un ángel, ensaya con Isolina, actriz enigmática que despierta los ecos de un trauma pasado. Mientras filman, los límites entre vida y ficción comienzan a desdibujarse.
Memoria, deseo, reencarnación, sacrificio y suicidio se entrelazan en una experiencia escénica cargada de simbolismo, atmósfera onírica y tensión emocional.
Una obra que no solo homenajea a Mishima, sino que reinterpreta sus obsesiones para hablar de nosotros hoy. ¿Qué pasa cuando el arte deja de ser refugio y se convierte en espejo?
Ficha artística:
- Dramaturgia: Demetria Teatro
- Dirección: Jou Fernández Almonacid
- Asistencia de dirección: Amanda Rogers Gálvez
- Producción: Francisca Santibáñez Sanz
- Diseño integral: Anáhiz Venus Hormazábal Venegas
- Diseño sonoro: Alex Aguilar Abarca
- Realización audiovisual: Paulina Sobarzo García y León Barudy
- Dramaturgismo: Josefina Coloma Riveros
- Performers: Alex Aguilar Abarca, Antonia Venegas Ávalos, Amanda Rogers Gálvez, Franco Saldías Merino, Jou Fernández Almonacid, León Barudy Barría y Paulina Sobarzo García
- Realización de diseño: Amaranta González Urriola, Arantxa Neira Morgan, Carla Alcántara Basoalto, Carla Botto Díaz, Diego Antonio Huenchuleo Violdo, Selene Figueroa Pérez y Sofía Valentina Onetto Vilches.
Catarsis
3 al 5 de septiembre // 19:30h // Sala Agustín Siré
Reseña:
Catarsis es una obra de teatro que profundiza en el impacto del abuso en las dinámicas familiares, problematizando el concepto de justicia a través de la funa. Así, se presenta la historia de dos hermanas que se enfrentan a las repercusiones familiares que genera la desaparición de su hermano. Con esta premisa se trabaja un diálogo permanente entre el pasado y el presente, lo que sirve como base para el manejo de la tensión en la situación en la que se ven envueltos los personajes. El trabajo busca indagar en la complejidad de las dinamicas familiares sometidas a un abuso generalizado a traves de un humor negro y explicito, ofreciendo una mirada compleja a una situación sin una solucion aparente, poniendo especial enfasis a las relaciones que se generan a traves de los cuerpos y el juego escenico.
La obra indaga en un lenguaje escénico hilarante que busca dialogar con el fenómeno planteado sin generar juicios de valor ni calificaciones binarias respecto a la situación o a los personajes, sino que, representado de manera crítica las consecuencias de una problemática muchas veces olvidada pero al mismo tiempo tan atingente en el Chile post pandemia.
Ficha artística:
- Director y dramaturgo: Benjamín Salinas Valenzuela.
- Asistencia de dirección: Ignacia Gutiérrez Alarcón.
- Elenco: Noelia Coñuenao, Antonia Reyes, Almendra Baéz.
- Diseño integral: Keila Avendaño y Antonia Rojas.
- Sonido: Claudio Matus Rozas.
- Productora: Ignacia Gutiérrez Alarcón.
El gato de Talcahuano
9, 10 y 12 de septiembre // 19:30h // Sala Agustín Siré
Reseña:
La obra El gato de Talcahuano es una obra que muestra qué es lo que puede pasar cuando una familia de la pesca artesanal de Talcahuano encuentra un cuerpo sin vida afuera de su casa en el año 2012. Es narrada por un pescador sindicalista que documenta las consecuencias que trae a las familias el terremoto del 2010, la caída de los “gatos” y la aprobación de la ley de pesca.
Ficha Artística:
- Dramaturgia: Alondra Lepe
- Dirección: Natalia Ricarte y Saul Juarez
- Diseño de iluminación: Sebastián Lopez
- Diseño de vestuario: Colectivo
- Sonido: Ignacio Rojas
- Producción: Colectiva
- Organiza
- Estudiantes pregrado Actuación Teatral y Diseño Teatral
- Contacto
- Ծó Festival Víctor Jara +562 29771791 victorjarafestival@uchile.cl