Taller
Taller “El Actor creador: estrategias para movilizar la escena”
- Fecha y hora
- 23/09/25 al 3/10/25 - martes , viernes - 18:30 hrs.
- Lugar
- Departamento de Teatro (Morandé 750)
- Organiza
- Unidad de ٱԲó DETUCH
- Dirigido a
- Personas con experiencia previa en actuación que deseen profundizar sus conocimientos, o que se encuentren cursando estudios en el área, que deseen explorar nuevas metodologías de creación teatral.
Descripción:
El taller es una experiencia intensiva diseñada para personas con experiencia en el área de la actuación o que se encuentren cursando estudios en el área, que deseen explorar nuevas metodologías de creación teatral y enriquecer sus herramientas interpretativas. A lo largo de las cuatro sesiones de trabajo práctico, los participantes se sumergirán en un proceso que convierte el ensayo en un laboratorio creativo, donde la improvisación y el punto de vista se utilizan como motores esenciales para la construcción y profundización de la escena.
Con un enfoque práctico y dinámico, este taller les permitirá a los participantes trabajar la acción dramática desde su origen, accionar sobre ella y transformar los ensayos en un espacio de experimentación y creación continua. Aprenderán a abordar la escena desde una perspectiva renovada, potenciando su capacidad para reflejar conflictos sociales contemporáneos y enriquecer su proceso creativo.
Este taller ofrece una oportunidad única para explorar y aplicar herramientas en la creación y desarrollo escénico, promoviendo un enfoque experimental y creativo en el proceso de actuación.
Objetivo general:
- El taller pretende problematizar la vía formal y el punto de vista desde el cual abordamos nuestra creación en la escena, fortaleciendo su habilidad para improvisar y capacidad para accionar sobre los conflictos presentes en la narrativa.
Objetivos específicos:
- Convertir el Ensayo en un Laboratorio Creativo:
- Fomentar un enfoque experimental en el ensayo, que permita a los actores descubrir nuevas dinámicas y profundizar en sus interpretaciones.
- Aplicar estrategias creativas que logren una mayor flexibilidad y autenticidad en la actuación.
- Explorar con nuevas herramientas Interpretativas:
- Introducir nuevos elementos de análisis y nuevas herramientas para abordar la construcción de los personajes, enriqueciendo la interpretación de situaciones dramáticas.
- Experimentar con distintos enfoques para enfrentar los desafíos actorales y ampliar la perspectiva del intérprete.
Contenidos:
El taller se realizará en 4 sesiones y cada una de ellas consta de 2 partes de 3 horas cronológicas cada una.
Sesión 1 Activación y dinámicas escénicas para preparar el ensayo
Parte 1: Activación y conciencia corporal
-Ejercicios de calentamiento y activación corporal para conectar al actor con su entorno escénico.
Parte 2: Conceptos y análisis
-Traspaso de conceptos y primeras herramientas concretas para ser aplicadas en el abordaje de la escena, posteriormente lectura de las escenas a trabajar durante el taller.
Sesión 2 Proceso de ensayo
Parte 1: Metodologías de ensayo creativas
-Introducción a estrategias no convencionales de ensayo, incluyendo improvisación dirigida.
Parte 2: Desarrollo de escenas
-Práctica de las metodologías en escenas seleccionadas, con enfoque en los conceptos introducidos.
Sesión 3 Proceso de ensayo
Parte 1: Metodologías de ensayo creativas
- Traspaso de segundo grupo de herramientas de mayor complejidad con ejercicios asociados a su traspaso usando la improvisación
Parte 2: Desarrollo de escenas
-Práctica de las metodologías en escenas seleccionadas, con enfoque en los conceptos introducidos.
Sesión 4 ajustes e integración final
Parte 1: Ensayo final
-Ensayo de las escenas desarrolladas, profundizando en la metodología y la conciencia del punto de vista de los intérpretes.
Parte 2: Reflexión final
-observación y conversación grupal en torno a las escenas trabajadas, posteriormente reflexión grupal sobre el proceso de aprendizaje y su aplicación futura.
Requisitos:
Ropa cómoda para realizar un trabajo físico y cuaderno para anotaciones.
Fechas y horarios:
23, 26, 30 de septiembre y 3 de octubre.
18:30 a 21:30hrs.
Sobre el docente:
Carlos Donoso es actor de teatro, cine y televisión, egresado de la Academia de Actuación de Fernando González (2009) y arquitecto titulado (2006). Es uno de los fundadores de la compañía de teatro BONOBO (2012), donde se desempeña como Actor y director ejecutivo, y con los que ha realizado obras como “Donde viven los bárbaros”, “Tú Amarás” y “Temis”. Con esta compañía ha explorado nuevos lenguajes y estéticas en la escena nacional e internacional. Ha trabajado en la investigación escénica con destacados directores nacionales y en el grupo de investigación escénica de la 鶹, además de haber realizado residencias para la creación de proyectos escénicos en distintos lugares del mundo; Baryshnikov Arts Center (New York, 2017), Espacio Checoslovaquia (Chile, 2016) y Dom Utopii (Cracovia - Polonia, 2024). Ha participado en la ejecución de talleres sobre metodologías para la actuación en Bélgica, Brasil y España entre otros. Como actor ha participado es varios festivales internacionales en; Japón, EEUU., México, España, Alemania, Bélgica, Italia, Suecia, Holanda, Brasil y Perú, posicionándose como un referente en la escena teatral tanto nacional como internacionalmente.
Ha desarrollado una carrera como interprete destacando su versatilidad para trabajar en diferentes géneros y tipos de personajes pasando desde el teatro en verso clásico hasta la comedia contemporánea, con montajes como; El gran Teatro del mundo, Romeo y Julieta, El Acorazado Potemkin, El Fausto Sudaca, Invencible y el musical Tell Me Why, entre otros. Así mismo ha participado en el mundo audiovisual interpretando diferentes y variados roles en producciones como; El Lugar de la otra, Baby Bandito, EL Príncipe, Bala Loca, No abras la Puerta, Hijos del desierto, entre otros.
En los últimos años ha trabajado en dirección de actores junto a Martin Rodríguez y Moisés Sepúlveda (cineastas), aportando nuevas herramientas a la formación audiovisual.
Dentro de sus últimos trabajos está el estreno de la obra “Estampida Humana”, en el festival internacional de teatro Santiago a Mil 2025, obra seleccionada como coproducción para "The Democracy Cycle" del Perelman Performing Arts Center de New York.
Para postular debe completar la Ficha de Postulación adjunta y enviar a cursosdetuch.artes@uchile.cl
- Valor
- Valor arancel: $ 65.000. Inscripción: $ 11.000