Buscador de Galerías
Salida a Terreno de Geología Estructural en Farellones
Estudiantes del curso de Geologia Estructural (GL5101) salieron a terreno con los profesores Gregory De Pascale y Redrigo Fernández en noviembre 2018 para realizar reconocimiento y mapeo de deformacion tectonica (fallas, diaclasas y pliegues) en la Formación Abanico.
Los alumnos realizaron mediciones estructurales para poder preparar una caracterización de la deformación tectónica del lugar y elaborar un informe técnico de terreno.
dzٴDzí: Fotografías gentileza de Rodrigo Fernández
Publicado el 4/12/18
Galerías relacionadas

Clase mapeo de sondajes Geología Económica
Publicado el 23/11/22
El curso de Geología Económica del académico e investigador del Departamento de Geología (DGL) de la 鶹, , contó con la visita del geólogo asesor de GeoAtacama Consultores Ltda, Enrique Contreras Barruel, quien dio una clase sobre mapeo de sondajes y uso de nuevas tecnologías e innovación.

Inicio Cursos de Especialización de Postítulos 2025
Publicado el 9/05/25
El pasado viernes 9 de mayo comenzaron los Cursos de Especialización de Postítulo con mención en Primer Ciclo y en Pedagogía para Profesionales y Técnicos de Nivel Superior de la Formación Diferenciada Técnico-Profesional.
El Postítulo en Primer Ciclo se orienta a potenciar diferentes liderazgos pedagógicos, de quienes conforman el grupo de estudiantes-profesores/a,s a partir de la construcción de diálogos altamente profesionales que aportarán a la reflexión crítica y a la conformación de 鶹es de aprendizaje. A la base de este proceso formativo se encuentra la problematización permanente de la práctica docente y las necesidades de desarrollar un currículum articulado que contemple la diversidad del aula como condición potenciadora de la formación integral de niños y niñas en esta etapa escolar.
Todo lo anterior se despliega transversalmente al fortalecimiento de competencias didácticas y disciplinarias que sustentan las adecuaciones curriculares, las metodologías y el proceso evaluativo en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación, Matemática, Ciencias Naturales e Historia Geografía y Ciencias Sociales. A su vez, se promoverá el desarrollo de procedimientos de observación y sistematización de la práctica docente a partir de procesos de reflexión crítica acorde con marcos pedagógicos y didácticos explícitos, contemplando los contextos escolares y el saber docente construido.
Por su parte, el Postítulo para profesionales y técnicos de nivel superior se orienta a la especialización pedagógica de quienes se desempeñan como docentes en la Educación Medía Técnico Profesional pero no poseen una formación pedagógica. La apropiación y el desarrollo del currículo por competencias laborales y la organización que proponen las Bases Curriculares plantean nuevos desafíos en la preparación de la enseñanza. Esta especialización contempla conocimientos, habilidades y actitudes relativas a competencias pedagógicas y didácticas que, integradas a las capacidades disciplinarias y técnicas de las y los destinatarios, apuntan a mejorar la práctica docente en este nivel educativo.
Les damos la bienvenida a quienes están comenzando esta experiencia formativa y sean bienvenidos y bienvenidas a la 鶹.