Buscador de Galerías
Profesora Gissella López expone en conferencia internacional sobre el concepto jurídico del dinero
La profesora Gissella López profundizó en torno a su investigación sobre el concepto jurídico y las obligaciones del dinero, a través de sendas exposiciones realizadas en dos conferencias que le permitieron compartir con profesionales de variadas disciplinas.
La primera conferencia se denominó "The 3rd International MMT Conference", la que tuvo lugar los días 27, 28 y 29 de septiembre en Estados Unidos, organizada por la Universidad del Estado de Nueva York, Stony Brook University. Dicha conferencia anual tiene por objetivo reúne a economistas, juristas, sociólogos, politólogos, historiadores y antropólogos, dedicados a la investigación del "Dinero" desde la perspectiva económica post-keynesiana denominada "Teoría Moderna del Dinero", conocida bajo la sigla "MMT".
Dicha teoría nace en 1905 de la mano del economista alemán Georg F. Knapp y luego es desarrollada por John Maynard Keynes en su tratada sobre el dinero. Dicha concepción económica asume que el dinero es una creación del Estado y de la Ley, contradiciendo la visión de los economistas clásicos liderados por David Ricardo y Adam Smith, pues considera al dinero no como una mercancía sino como una entidad con validez jurídica por declaración estatal, que carece de valor económico.
La conferencia de la profesora López se tituló "The MMT and a Legal Concept of Money: the Contributions of the Charlatist Theory" y fue presentada en el "Finance Forum". La exposición tuvo por objeto dar cuenta de las contribuciones de esta teoría para la configuración de un sistema dinerario y cómo desde esta perspectiva es posible realizar una reinterpretación de los conceptos jurídicos de "dinero" y de "obligaciones de dinero" para el derecho privado chileno.
La participación de la académica del Departamento de Derecho Privado fue posible gracias a la ayuda complementaria de Conicyt, como beneficiaria de la Beca Conicyt para Doctorado Nacional. La docente cursa este Doctorado en nuestra Facultad y su investigación lleva como nombre tentativo "Un concepto jurídico de dinero y de las obligaciones de dinero, para el derecho civil chileno".
De la misma manera, la profesora López fue invitada a participar en la conferencia denominada “El tráfico de doctrina alemana: La traducción y sus costos de importación para Latinoamérica", organizada por el programa de Doctorado en Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. La conferencia tuvo por objeto exponer las diferentes visiones de un grupo de académicos y académicas germanoparlantes de Chile que pudieran dar cuenta de los distintos aspectos del problema relativo a la traducción al español (o al portugués) de literatura jurídica alemana y el impacto que ella ha producido, produce y/o puede llegar a producir en América Latina, para lo cual se organizaron mesas dedicadas al derecho constitucional, derecho privado y derecho penal.
La académica estuvo en la mesa dedica al Derecho Privado donde compartió con el Dr. Sven Korzilius de la Heidelberg Center para América Latina y actualmente profesor invitado de nuestra facultad, y el Dr. Alejandro Guzmán Brito de la Universidad Católica de Valparaíso, mientras que el Dr. Enzo Solari de la Universidad Católica de Valparaíso moderó la discusión, la que abordó la relevancia de contar con la perspectiva de la dogmática del derecho privado alemán en la tradición de la civilística chilena.
La ponencia de la profesora se denominó "Las consecuencias de la omisión del ‘tráfico’ de la doctrina alemana sobre el derecho de las obligaciones de dinero para el derecho chileno" y tuvo por finalidad mostrar cómo la carencia de una "importación" de ideas desde la dogmática alemana ha impedido a la dogmática chilena dejar de pensar en las obligaciones como "obligaciones de género", pues ha asumido que ellas obligarían al deudor a dar una cosa (monedas y billetes), naturaleza jurídica que ha sido descartada en Alemania ya en la década del sesenta del siglo pasado.
Revisa la presentación de la profesora en el (Video)
Publicado el 9/10/19
Galerías relacionadas

Facultad de Derecho fue parte del Día de los Patrimonios 2025
Publicado el 24/05/25
La Facultad de Derecho de la 鶹 abrió nuevamente sus puertas a toda la 鶹 durante la conmemoración del Día de los Patrimonios 2025, celebrado el pasado sábado 24 de mayo.
En la jornada, más de 300 personas pudieron conocer la historia del edificio de Pío Nono 1 y el legado histórico de la primera Escuela de leyes del país.
.jpeg.jpeg)
鶹 inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional
Publicado el 10/07/25
El anhelado espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20 abrió sus puertas de manera oficial el jueves 10 de julio, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.
Últimas fotos
-
Primera jornada del Plan de Acompañamiento y Mentoría para el Bienestar Socioemocional de los Equipos Educativos en la región de O’Higgins, versión 2025
-
Primera sesión del Plan de Bienestar Socioemocional para Equipos Educativos de la Región Metropolitana, versión 2025
-
Afinación de la Gran Sala Sinfónica Nacional con público