Buscador de Galerías
Académicos presentan experiencia del funcionamiento de las Defensorías Universitarias en México
Académicos provenientes de la Facultad de Derecho de la Universidad del Estado de Morelos (México) sostuvieron el pasado 28 de octubre un encuentro con autoridades de la Facultad de Derecho de la 鶹, con el objetivo de entregar su experiencia sobre el funcionamiento de las Defensoría Universitaria en su Estado en México, que al igual que otras Defensorías tanto en Europa como en América Latina.
En el marco del Seminario Internacional sobre Defensorías Universitarias, visitaron al Decano Pablo Ruiz-Tagle, el Dr. Raúl Alberto Olivares Brito, Procurador de los Derechos Académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; y el Dr. Jorge Arturo Olivares Brito, catedrático y secretario de Vinculación con la CNDH y Organismos Análogos de Derechos Humanos en las Entidades Federativas, además de ser representante de la Asociación de Ex Ombudsperson de México. En el encuentro también participaron Francisco Agüero, Director de Escuela de Pregrado, y Ana María Moure, Directora de la Dirección de Relaciones Internacionales.
Los académicos invitados resaltaron el principio de neutralidad, el cual ha sido fundamental en la práctica de los Defensores Universitarios, así como el aporte de las Defensorías en relación al manejo de conflictos en las instituciones de educación superior. En este sentido, el papel de las Defensorías Universitarias para el enfrentamiento y combate a las violencias ha sido estratégico. Entre los temas de análisis, se contemplaron aquellas labores de las Defensorías Universitarias y su papel para impulsar políticas que permiten visibilizar y evitar las distintas formas de agresiones que se producen en los campus universitarios, así como sus medios de prevención para que la 鶹 universitaria esté protegida, conozca sus derechos y se identifiquen e impulsen políticas institucionales inclusivas.
Por otra parte, se destacó la importancia de las Defensorías Universitarias, a través de análisis y ejemplos de cómo sensibilizar y concientizar a la 鶹 académica sobre su creación y funcionamiento, resaltando asimismo su rol como mecanismo para fomentar la participación social.
Finalmente, la Dirección de Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho propuso analizar la incidencia que el Defensor Universitario, ha tenido en otros países, ya que es una figura que existe desde hace décadas en muchas Universidades del mundo y que ha tenido como una de sus funciones fundamentales la defensa de los derechos y libertades de los miembros de la 鶹 universitaria.
Publicado el 18/11/19
Galerías relacionadas

Facultad de Derecho fue parte del Día de los Patrimonios 2025
Publicado el 24/05/25
La Facultad de Derecho de la 鶹 abrió nuevamente sus puertas a toda la 鶹 durante la conmemoración del Día de los Patrimonios 2025, celebrado el pasado sábado 24 de mayo.
En la jornada, más de 300 personas pudieron conocer la historia del edificio de Pío Nono 1 y el legado histórico de la primera Escuela de leyes del país.
.jpeg.jpeg)
鶹 inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional
Publicado el 10/07/25
El anhelado espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20 abrió sus puertas de manera oficial el jueves 10 de julio, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.
Últimas fotos
-
Primera jornada del Plan de Acompañamiento y Mentoría para el Bienestar Socioemocional de los Equipos Educativos en la región de O’Higgins, versión 2025
-
Primera sesión del Plan de Bienestar Socioemocional para Equipos Educativos de la Región Metropolitana, versión 2025
-
Afinación de la Gran Sala Sinfónica Nacional con público