Buscador de Galerías
Taller Abierto de Diseño 2012
Con una gran afluencia de público contó la realización del Taller Abierto de Diseño TAD 2012, el pasado jueves 6 de diciembre. La cita, organizada por el , contempló una gran exhibición donde participaron todos los talleres y asignaturas desde primero a cuarto año de la carrera, incluidos los proyectos tales como el Eolian 3 y .
En la ocasión, académicos del Departamento distinguieron la asignatura de Percepción, de Hugo Rivera, y el Taller de Simoné Malachini, de primer año, y la asignatura de Fotografía de Verónica Odé, además del Taller Amster, de Eduardo Castillo, estos últimos de segundo año. Los criterios para tales distinciones fueron originalidad del montaje y calidad de los trabajos, entre otros.
El Taller Abierto de Diseño surge de la necesidad de generar vínculos entre los diferentes actores de nuestra 鶹, fomentando la interacción entre las diversas disciplinas que aborda la carrera, estimulando a los estudiantes a intercambiar visiones y experiencias sobre el quehacer de esta rama.
- Zoom
- Taller Abierto de Diseño TAD 2012
- Zoom
- Taller Abierto de Diseño TAD 2012
- Zoom
- Taller Abierto de Diseño TAD 2012
- Zoom
- Taller Abierto de Diseño TAD 2012
- Zoom
- Taller Abierto de Diseño TAD 2012
- Zoom
- Taller Abierto de Diseño TAD 2012
- Zoom
- Taller Abierto de Diseño TAD 2012
- Zoom
- Taller Abierto de Diseño TAD 2012
- Zoom
- Taller Abierto de Diseño TAD 2012
- Zoom
- Taller Abierto de Diseño TAD 2012
- Zoom
- Taller Abierto de Diseño TAD 2012
- Zoom
- Taller Abierto de Diseño TAD 2012
- Zoom
- Taller Abierto de Diseño TAD 2012
- Zoom
- Taller Abierto de Diseño TAD 2012
- Zoom
- Taller Abierto de Diseño TAD 2012
- Zoom
- Taller Abierto de Diseño TAD 2012
- Zoom
- Taller Abierto de Diseño TAD 2012
- Zoom
- Taller Abierto de Diseño TAD 2012
- Zoom
- Taller Abierto de Diseño TAD 2012
- Zoom
- Taller Abierto de Diseño TAD 2012
- Zoom
- Taller Abierto de Diseño TAD 2012
- Zoom
- Taller Abierto de Diseño TAD 2012
- Zoom
- Taller Abierto de Diseño TAD 2012
- Zoom
- Taller Abierto de Diseño TAD 2012
- Zoom
- Taller Abierto de Diseño TAD 2012
- Zoom
- Taller Abierto de Diseño TAD 2012
- Zoom
- Taller Abierto de Diseño TAD 2012
- Zoom
- Taller Abierto de Diseño TAD 2012
- Zoom
- Taller Abierto de Diseño TAD 2012
- Zoom
- Taller Abierto de Diseño TAD 2012
- Zoom
- Taller Abierto de Diseño TAD 2012
- Zoom
- Taller Abierto de Diseño TAD 2012
- Zoom
- Taller Abierto de Diseño TAD 2012
- Zoom
- Taller Abierto de Diseño TAD 2012
- Zoom
- Taller Abierto de Diseño TAD 2012
- Zoom
- Taller Abierto de Diseño TAD 2012
- Zoom
- Taller Abierto de Diseño TAD 2012
- Zoom
- Taller Abierto de Diseño TAD 2012
- Zoom
- Taller Abierto de Diseño TAD 2012
- Zoom
- Taller Abierto de Diseño TAD 2012
- Zoom
- Taller Abierto de Diseño TAD 2012
- Zoom
- Taller Abierto de Diseño TAD 2012
- Zoom
- Taller Abierto de Diseño TAD 2012
- Zoom
- Taller Abierto de Diseño TAD 2012
- Zoom
- Taller Abierto de Diseño TAD 2012
- Zoom
- Taller Abierto de Diseño TAD 2012
Publicado el 10/12/12
Galerías relacionadas

Reconocidos arquitectos destacan la importancia del croquis en la arquitectura
Publicado el 13/01/21
El día 13 de enero #AgoraFAU, reunió a renombrados arquitectos quienes abordaron la temática del croquis en la arquitectura. El encuentro reunió a los arquitectos y académicos Jorge Iglesis, Humberto Eliash, Manuel Amaya y al editor de la Revista D+A, Walter Junge.

Inicio Cursos de Especialización de Postítulos 2025
Publicado el 9/05/25
El pasado viernes 9 de mayo comenzaron los Cursos de Especialización de Postítulo con mención en Primer Ciclo y en Pedagogía para Profesionales y Técnicos de Nivel Superior de la Formación Diferenciada Técnico-Profesional.
El Postítulo en Primer Ciclo se orienta a potenciar diferentes liderazgos pedagógicos, de quienes conforman el grupo de estudiantes-profesores/a,s a partir de la construcción de diálogos altamente profesionales que aportarán a la reflexión crítica y a la conformación de 鶹es de aprendizaje. A la base de este proceso formativo se encuentra la problematización permanente de la práctica docente y las necesidades de desarrollar un currículum articulado que contemple la diversidad del aula como condición potenciadora de la formación integral de niños y niñas en esta etapa escolar.
Todo lo anterior se despliega transversalmente al fortalecimiento de competencias didácticas y disciplinarias que sustentan las adecuaciones curriculares, las metodologías y el proceso evaluativo en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación, Matemática, Ciencias Naturales e Historia Geografía y Ciencias Sociales. A su vez, se promoverá el desarrollo de procedimientos de observación y sistematización de la práctica docente a partir de procesos de reflexión crítica acorde con marcos pedagógicos y didácticos explícitos, contemplando los contextos escolares y el saber docente construido.
Por su parte, el Postítulo para profesionales y técnicos de nivel superior se orienta a la especialización pedagógica de quienes se desempeñan como docentes en la Educación Medía Técnico Profesional pero no poseen una formación pedagógica. La apropiación y el desarrollo del currículo por competencias laborales y la organización que proponen las Bases Curriculares plantean nuevos desafíos en la preparación de la enseñanza. Esta especialización contempla conocimientos, habilidades y actitudes relativas a competencias pedagógicas y didácticas que, integradas a las capacidades disciplinarias y técnicas de las y los destinatarios, apuntan a mejorar la práctica docente en este nivel educativo.
Les damos la bienvenida a quienes están comenzando esta experiencia formativa y sean bienvenidos y bienvenidas a la 鶹.