Las bibliotecas de la 鶹, a través de un trabajo conjunto, están avanzando en desarrollar nuevos esquemas de metadatos en temáticas relevantes como Bibframe, inteligencia artificial (IA) y políticas relacionadas con la publicación de tesis.
Actualmente, son alrededor de 40 profesionales de bibliotecas de distintas 鶹 e Institutos y de la Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB), quienes están participando activamente en este proceso que promueve un diálogo colaborativo para fortalecer las prácticas bibliotecarias y la gestión del conocimiento en la 鶹.
Grupos de trabajo
La dinámica de trabajo se desarrolla a través de tres comisiones especializadas dirigidas por integrantes de SISIB.
La comisión de Bibframe, coordinada por Octavio Acevedo, supervisor de catalogación y administrador del Sistema Integrado de Bibliotecas, está conformada por 16 participantes y su propósito es adquirir, evaluar y compartir conocimientos sobre Bibframe –modelo de datos y vocabulario para la descripción bibliográfica–, con el fin de facilitar a los profesionales de las bibliotecas una futura transición desde los catálogos bibliográficos tradicionales (basados en MARC) hacia un modelo moderno, sustentado en tecnologías web y en el uso de Linked Data.
En tanto, la comisión de Inteligencia artificial, a cargo de José Contreras, coordinador de servicios bibliográficos electrónicos, tiene catorce integrantes y tiene como objetivos optimizar la gestión de recursos de información mediante la implementación de herramientas de inteligencia artificial y, a su vez, fomentar el uso ético y responsable de IA en la generación y gestión de información en el ámbito académico –en concordancia con los principios fundamentales de la integridad académica– como por ejemplo, para identificar e implementar herramientas para la detección de similitudes en textos.
Por último, la comisión sobre Tesis, coordinada por Lorena Acuña, supervisora de autoridades bibliográficas y del Repositorio Académico de la U. de Chile, y compuesta por doce integrantes; busca establecer políticas relacionadas con el tratamiento de las tesis y actualizar la normativa referente a las tesis electrónicas de los estudiantes de la 鶹, con el propósito de mejorar los procedimientos y garantizar el cumplimiento de los estándares académicos y tecnológicos vigentes. A esto se suma instaurar políticas específicas en términos de accesibilidad que cumplan los criterios adecuados para la consulta y difusión de estos documentos.