Magíster en Educación en Ciencias de la Salud

Grado académico
Magíster en Educación en Ciencias de la Salud
Área del conocimiento
Salud
Especialidad
Educación en Ciencias de la Salud
Facultad o Instituto
Facultad de Medicina
N° de Decreto
D.E. 0024465 del 15/07/2016
徱ٲó
Programa acreditado de acuerdo a lo establecido en el artículo N°58 de la ley 21.526.
Coordinador/a
Dra. Mónica Espinoza
Inicio postulación
14 de octubre de 2024
Cierre postulación
27 de diciembre de 2024
Arancel
Matrícula 2025: CLP $196.400 Arancel 2025 por todo el programa: 127 UF Arancel 2024 por todo el programa para las cohortes con ingreso desde el 2021: 181 UF

Informaciones

Contacto:
Secretaria Docente: Erika Acuña
پ𳦳ó:
Independencia #1027, Independencia
ձéڴDzԴ:
+562 29786820
E-mail:
magister@med.uchile.cl
Contacto:
峾ó 2024: MEDICHI
پ𳦳ó:
Mons. Sótero Sanz 161 piso 7, Providencia, Santiago
ձéڴDzԴ:
+562 29786688
E-mail:
info@medichi.cl

ٱ賦ó

Está destinado a proveer a los docentes del campo de la salud las competencias necesarias para llevar a cabo una enseñanza de excelencia centrada en el estudiante, que incorpora el concepto de aseguramiento de la calidad. Es de orientación profesional y se imparte en modalidad presencial, destacando los siguientes objetivos:

  • Ampliar el perfil profesional de los académicos del área de la salud otorgándoles competencias teórico prácticas para su desempeño en docencia, así como optimizar sus herramientas de trabajo y de intervención frente a problemas y desafíos docentes.
  • Capacitar o perfeccionar a los académicos y profesionales que participan en docencia en ciencias de la salud, en aspectos cognitivos, actitudinales y psicomotores, que les permitan asumir eficaz y eficientemente responsabilidades directivas y de coordinación en unidades académicas, asignaturas, cursos y prácticas de las Carreras de la Salud.
  • Proveer la profundización teórica de las ciencias de la educación y sus bases conceptuales, para comprender los distintos paradigmas planteados en esas disciplinas, concebidas en su proyección social y multicultural, encontrar los mejores modelos y evidencias para desarrollar una docencia de alto nivel en pre y postgrado y establecer líneas de investigación sistematizadas e innovadoras.
  • Permitir el análisis de las diferentes formas de aprendizaje y estructuras del currículum, y decidir su más pertinente aplicación en la enseñanza superior, en el área de las ciencias de la salud, especialmente para dotar a los profesionales de la salud de los instrumentos propios de un desempeño profesional personalizado, autónomo, competente y flexible ante conductas renovadas, constituyéndose en experto, consultor, innovador y propulsor educacional, en tales disciplinas.
  • Disponer y saber aplicar las distintas formas de evaluación utilizables en su área,incluidas las atinentes a los modelos y a los procesos, que permitan adoptar criterios sobre falencias y logros, acreditar tareas y estrategias y promover el perfeccionamiento necesario para procurar y sostener, siempre, niveles educativos de alta calidad.

Comité académico

Coordinadora: Prof. Mónica Espinoza Barrios   

mespinoza@uchile.cl

Prof. Marcela Antúnez Riveros 

marcelantunez@gmail.com

Prof. Ilse López Bravo 

ilopez@med.uchile.cl

Prof. Ana María Rojas Serey

amrojas@u.uchile.cl

Dra. Christel Hanne Altermatt  

channe@med.uchile.cl

Plan de estudio

Perfil de egreso Vigente

El/la egreso/a del programa de Magíster en Educación en Ciencias de la Salud es un/a graduado/a que se desempeña en el campo de la educación en las ciencias y profesiones de la salud, gestionando, enseñando e investigando en los diversos ámbitos de la formación profesional, sobre la base de una formación científica apropiada. La Facultad de Medicina espera que sus graduados/as en Educación en Ciencias de la Salud evidencien en su actuación personal y profesional aquellos valores y tradiciones de la  鶹 y de la propia Facultad en los que han sido formados. Sus principales ámbitos de competencia son:

• La enseñanza de nivel superior en carreras de la salud.

• El/la graduado/a está habilitado/a para ejercer docencia a nivel universitario, de pre y postgrado, en las profesiones de la salud.

• Gestión de programas y procesos en educación en ciencias de la salud.

• El/la graduado/a está habilitado/a para abordar los problemas relacionados con la gestión de programas, currículums, procesos docentes, la enseñanza, la evaluación de aprendizajes individuales y logros colectivos.

• Investigación en educación en ciencias de la salud.

• El/la graduado/a enfrenta desafíos y procesos de generación de conocimiento relevante para el desarrollo disciplinar y la toma de decisiones en el ámbito de la docencia y el aprendizaje, el currículum y su evaluación, la constitución de colectivos que enseñan y aprenden, ya sea actuando de manera individual o formando parte de equipos.

Nuevo Perfil de Egreso

La persona graduada del Magíster en Educación en Ciencias de la Salud realizará análisis y evaluación de procesos educativos en carreras de la salud, emitiendo juicios fundamentados y proponiendo soluciones a problemas en contextos educativos diversos. Diseñará y evaluará acciones relacionadas con la gestión curricular en instituciones de educación superior, analizando planes de formación, diseñando estrategias de enseñanza, aprendizaje y de evaluación, basado en la mejor evidencia disponible considerando la diversidad de las personas. Además, diseñará y ejecutará proyectos de innovación potenciando el conocimiento en el área, generando propuestas de mejora, con criterios éticos y de calidad institucional, de acuerdo al contexto en que se realiza la docencia, la gestión y la innovación. Se espera que lidere procesos educativos en instituciones de educación superior estableciendo una comunicación efectiva con los y las estudiantes, el equipo interprofesional enmarcado en los principios orientadores y competencias sello del modelo educativo de la 鶹.

  • Ámbito Docencia

Este ámbito dice relación con las competencias del estudiante del programa de Magíster para el ejercicio de la docencia en la formación de profesionales de la salud, en sus diversos momentos desde la planificación hasta la evaluación de resultados de aprendizaje y del propio quehacer docente. Igualmente, comprende el análisis crítico de los procesos y propósitos de enseñanza y aprendizaje, su articulación con el currículum y el perfil de egreso asociado, y las posibles propuestas de innovación.

  • Ámbito Innovación

Este ámbito dice relación con las competencias del estudiante del programa de Magíster, para enfrentar los desafíos y realizar procesos de indagación que le permitirán la formulación de proyectos de innovación para el desarrollo en educación en ciencias de la salud que contribuyan a la toma de decisiones en los diversos ámbitos de la formación de profesionales y graduados.

  • Ámbito Gestión Curricular

Este ámbito dice relación con las competencias del estudiante para abordar situaciones relacionadas con la gestión curricular de los planes formativos, los programas y procesos docentes, incorporando elementos de liderazgo que le apoyen para tener una visión estratégica enfocada en el mejoramiento continuo del proceso formativo y de la calidad educativa.

  • Ámbito Genérico Transversal

Este ámbito dice relación con las competencias genéricas transversales definidas por el programa de magíster como fundamentales para el desarrollo integral de las y los egresados que les permitirá realizar docencia con criterios de calidad.

Requisitos de 峾ó

Estar en posesión del Grado Académico de Licenciado o Título Profesional, cuyo nivel o contenido de estudios sean equivalentes a los necesarios para obtener el Grado de Licenciado.

El programa está orientado a Profesionales de la salud, y excepcionalmente de otras profesiones que garanticen ejercicio en el campo de la docencia en Ciencias de la Salud.

 

Compartir:
/u10290
Copiar