Convocatorias actuales
Encuentra aquí convocatorias de investigación o continuidad de estudios nacionales e internacionales, pasantías, becas de perfeccionamiento, talleres o cursos, para seguir creciendo y perfeccionándose en el ámbito académico y/o profesional.
Diplomados con enfoque de género dirigidos a académicos/as y profesionales - 鶹
Ya está abierto el proceso de postulación a los diplomados “Género en la academia, desafíos para el cuerpo académico” y “Gestión universitaria con perspectiva de género”, impartidos por la Dirección de Igualdad de Género (DIGEN). Ambas instancias formativas, dirigidas a integrantes del cuerpo académico y a profesionales tanto de esta casa de estudios como de las universidades del CUECH, buscan fortalecer la inclusión de la perspectiva de género en el quehacer institucional.
- Encuentra más información en /genero
Dpto. de Pregrado: Cursos de Formación Docente 2025
El Departamento de Pregrado de la 鶹 invita a su cuerpo académico y docente a inscribirse en ocho nuevos cursos de formación docente para el segundo semestre 2025, orientados a fortalecer y actualizar sus prácticas, en línea con los principios del Modelo Educativo Institucional.
Los cursos se desarrollarán entre septiembre y octubre de 2025 y se podrá elegir entre los siguientes:
- Docencia universitaria con perspectiva de igualdad de género y no discriminación: /u229152
- Docencia universitaria para el primer ciclo formativo: /u229161
- Herramientas digitales para la docencia universitaria: /u229162
- Estrategias de acompañamiento docente a la escritura de trabajos de titulación: /u229166
- Integración de la inteligencia artificial en educación superior: /u229164
- Estrategias pedagógicas para el Aprendizaje Vinculado al Medio: /u229172
- Perspectivas y estrategias interdisciplinarias y transdisciplinarias para la educación superior: /u229173
- Docencia inclusiva y discapacidad: /u229175
Más información e inscripciones: /u227473
En caso de consultas, dirigirlas al correo infouperdoc2025@gmail.com
Curso Ciencia Abierta - 鶹
La 鶹 invita a académicos/as, investigadores/as y público en general, a participar de la segunda edición del Curso Ciencia Abierta, orientado a entregar capacitación en las distintas prácticas, fundamentos y principios de la ciencia abierta.
El curso es una iniciativa conjunta entre las Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID), de Asuntos Académicos (VAA) y de Tecnología de la Información (VTI); es totalmente gratuito y se desarrolla a través de la Oficina de Educación Online (EOL) de manera asincrónica. Al finalizar, se entregará un certificado contará con certificación de participación como reconocimiento.
- Inscripciones:
Becas Cursos online - Fundación Buena Onda Talks y Platzi
Se invita a estudiantes y jóvenes con interés en aprender temáticas tecnológicas, a postular a los cupos gratuitos para realizar cursos online, iniciativa impulsada por Fundación Buena Onda Talks y Platzi.
Las y los postulantes podrán optar a una beca de estudio online, totalmente gratuita, con una duración de tres meses, periodo en el cual podrán realizar alguno de los 1.700 cursos disponibles, que abarcan áreas tanto de tecnología como también idiomas, liderazgo o emprendimiento.
- Postulaciones:
Excel - de básico a Intermedio / Santander Open Academy
Se invita a personas mayores de 16 años, de cualqueir país de residencia a postular a las becas de Santander Open Academy, para realizar el curso de Excel, de básico a intermedio. Durante el programa, podrán desarrollar habilidades en este programa, así como aprender las funciones necesarias para realizar un trabajo inicial de gestión o análisis de datos.
El curso se realizará de manera online, en modalidad asincrónica. Además quienes completen el programa recibirán un certificado de completitud, que podrán añadir a sus perfiles profesionales (como Linkedin), descargar, imprimir o compartir como imagen.
- Postulaciones:
Súbete, Programa de Movilidad Virtual CUECH 2do semestre 2025
En el marco del Programa de Movilidad Nacional Estudiantil del Consorcio de Universidades Estatales de Chile (CUECH), el Departamento de Pregrado de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos te invita a realizar un curso de formación general este segundo semestre de 2025, en modalidad virtual, en alguna de las 17 universidades estatales que publicarán su oferta en la plataforma Súbete de Ucampus.
Pueden postular estudiantes de segundo año o superior, activas/os y que cuenten con matrícula vigente en alguna de las carreras o programas de la 鶹. A su vez, deben tener carga académica habilitada o por cursar durante el semestre en el que realizará la actividad académica en la universidad que imparte el CFG.
- Convocatoria: hasta el 6 de agosto
- Postulaciones: a través del link
- Más información: /u178509
Beca de Ayuda de Viaje para participar en la 32° Jornada de Jóvenes Investigadores (JJI) de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
La 鶹 invita a participar en la 32ª Jornada de Jóvenes Investigadores (JJI) de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que se realizará los días 5, 6 y 7 de noviembre de 2025 en Tucumán, Argentina.
Pueden participar estudiantes de pre y postgrado de la Casa de Bello que cuenten con una investigación en curso o finalizada, que no posean el título de doctor, para presentar sus resultados y participar en uno de los encuentros científicos más relevantes de Sudamérica (se dará prioridad a estudiantes que no hayan participado en versiones anteriores de las JJII).
Las y los postulantes podrán presentar propuestas en alguno de los siguientes ejes temáticos:
A. Eje Interdisciplinario: (1) DDHH en América Latina: desafíos presentes y futuros, (2) Transferencia tecnológica, (3) Interculturalidad, (4) Sustentabilidad, (5) Inclusión, (6) Innovación en el ámbito alimentario, (7) Desarrollo de la nanociencia–nanotecnología y sus aplicaciones, (8) Innovaciones en las ciencias farmacéuticas y biología, (9) Desafíos de biotecnología y bioquímica.
B. Eje Ciencias Humanas: (10) Evaluación Institucional, planeamiento estratégico y gestión universitaria, (11) Ciencias políticas y sociales, (12) Desarrollo regional, (13) Educación para la integración, (14) Enseñanza de español y portugués como lengua segunda o extranjera, (15) Lenguas nativas, (16) Extensión universitaria, (17) Género, (18) Historia, regiones y fronteras; (19) Literatura, imaginarios, estética y cultura; (20) Medios y comunicación universitaria, (21) Procesos cooperativos y asociativos, (22) Producción artística y cultural.
C. Eje Ciencias Exactas: (23) Biofísica, (24) Ciencias e ingeniería de materiales, (25) Ciencia, tecnología e innovación; (26) Ingeniería mecánica y de la producción, (27) Matemática aplicada, (28) Productos naturales bioactivosy sus aplicaciones, (29) Tecnologías de la información y comunicación, (30) Química de los materiales
D. Eje Ciencias de la Vida: (31) Aguas, (32) Medio Ambiente y contaminación ambiental, (33) Energía, (34) Agroalimentos, (35) Atención primaria de la salud, (36) Salud humana, (37) Salud animal, (38) Microbiología molecular.
Para esta instancia, la Dirección de Relaciones Internacionales (DRI) de la U. de Chile financiará la participación de hasta 10 estudiantes cuyas ponencias sean aceptadas; mientras que la Dirección de Postgrado, junto al Banco Santander, financiará a 20 estudiantes adicionales. Asimismo, se dispondrá de 10 cupos sin financiamiento para quienes deseen participar por cuenta propia.
Las postulaciones seleccionadas recibirán una beca de financiamiento por un monto de $500.000 pesos chilenos, para ayudar a cubrir gastos de transporte, hospedaje y seguro médico durante la duración de las jornadas en Argentina.
- Periodo de convocatoria a JJI de AUGM: hasta el 7 de agosto de 2025
- Más información y requisitos para postular: /u229885
- En caso de consultas, escribir al correo electrónico pme@uchile.cl
Fondo Valentín Letelier 2025
La Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones (Vexcom) invita a toda la 鶹 universitaria a presentar proyectos que potencien y extiendan el vínculo de la 鶹 con los territorios y 鶹es de nuestro país, a través de una nueva convocatoria de este fondo concursable. La presente convocatoria apunta a financiar proyectos que integren valores fundamentales para la VEXCOM: el enfoque de género y la perspectiva de derechos humanos.
El Fondo distinguirá a siete proyectos ganadores, para entregarles un monto máximo de CLP $7.000.000 (siete millones de pesos) a cada uno.
A partir de este año 2025, las postulaciones al Fondo Valentín Letelier se realizarán en un solo periodo, que tendrá una duración de dos meses, sin etapa de preselección ni de evaluación intermedia. Además, a diferencia de años anteriores, los proyectos postulados no deberán adscribirse a una línea de desarrollo (artística, cultural y/o patrimonial; participación comunitaria; ciencias, tecnología y/o del ámbito de la salud), abogando por la interdisciplinariedad en el desarrollo de cada uno de los proyectos.
Por otra parte, las postulaciones no serán separadas por etapa inicial y etapa avanzada, debiendo tener necesariamente experiencia territorial previa demostrable. Los proyectos que sean seleccionados en la convocatoria 2025 deberán cumplir con una duración mínima de 12 meses y máxima de 18 meses, a partir de la entrega de la primera remesa. Por otro lado, se establecerá un mecanismo estandarizado para solicitar prórrogas en la entrega de informes de avance y final así como reitemización de recursos, con el objetivo de agilizar este proceso.
- Postulaciones: hasta el 12 de agosto
- Presentación de propuestas:
- Bases: /dam/jcr:7d54b945-c36e-4ba2-b210-67c870871745/0143N2025-firmado%20(1)%20(1)%20(1).pdf
- Más información en: /u227884
- Consultas, a través del correo fvl@u.uchile.cl
Convocatoria a presentar propuestas de nuevos Cursos de Formación General (CFG) 2026
El Departamento de Pregrado de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos invita a académicas y académicos de toda la 鶹 a presentar sus propuestas de Cursos de Formación General (CFG) para el proceso de selección de nuevos cursos a implementarse en el primer y/o el segundo semestre del año 2026.
En esta convocatoria se recibirán propuestas de cursos diseñados para ser impartidos en modalidad totalmente presencial, semipresencial o totalmente remota. Además, se recibirán propuestas de nuevos cursos para ser impartidos tanto en inglés como en español.
Los cursos abordan temáticas diversas y actuales, desde perspectivas inter y transdisciplinarias, además de buscar contribuir al desarrollo de las siete competencias sello de la 鶹, definidas en el Modelo Educativo Institucional.
Para la presente convocatoria se promueve la postulación de propuestas de nuevos cursos CFG que aborden temáticas o adopten perspectivas críticas relacionadas con una o varias de las siguientes líneas generales:
a) Ciudadanía, democracia y participación ciudadana
b) Artes y creación para una formación integral
c) Humanidades y ciencias sociales para una formación integral
d) Ciencia, tecnología y sociedad
e) Sustentabilidad y cambio climático
f) Diversidad, equidad e inclusión: perspectiva de derechos
g) Pueblos indígenas y formación intercultural
h) Igualdad de género, feminismo y diversidades sexuales
- Recepción de propuestas: hasta el 18 de agosto de 2025
- Formulario de postulación:
- Más información en: /u180987
- En caso de consultas, escribir al correo electrónico cfg@uchile.cl
Beca de Doctorado Igualdad de Oportunidades Fulbright - ANID 2025
La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, en el marco del acuerdo de Formación de Capital Humano Avanzado suscrito con la Comisión para el Intercambio Educativo entre Chile y los Estados Unidos de América -en adelante Comisión Fulbright-, invitan a postular a la convocatoria 2025 de la Beca Doctorado Igualdad de Oportunidades Fulbright – ANID.
Ésta se orienta a personas chilenas, que no posean el suficiente conocimiento de inglés para postular en igualdad de condiciones a los programas de becas al extranjero ofrecidos por ANID (Becas Chile) y la Comisión Fulbright y que, asimismo, presenten una situación de vulnerabilidad socioeconómica que amerite la adjudicación de una beca especial, para iniciar estudios conducentes a la obtención del grado académico de Doctor en universidades de excelencia en Estados Unidos.
Su objetivo es formar capital humano avanzado en todas las áreas del conocimiento para que los graduados y graduadas, a su regreso a Chile, apliquen los conocimientos adquiridos y contribuyan al desarrollo científico, académico, económico, social y cultural del país. Se exceptúan de este financiamiento las siguientes áreas: Ciencias Jurídicas (JSD o SJD), Enfermería, Kinesiología, Medicina clínica, Odontología, Psicología clínica.
Pueden postular personas chilenas, que residan en el país al momento de la postulación. Deben poseer el grado académico de licenciada/o en carreras de, al menos, 8 semestres, o título profesionale en carreras de, al menos, 10 semestres de duración. Además deben encontrarse en situación de vulnerabilidad socioeconómica que amerite el otorgamiento del patrocinio de acuerdo a los criterios establecidos en el sitio web de ANID para la convocatoria.
- Cierre de convoatoria: 19 de agosto de 2025, 13:00 horas.
- Bases y postulaciones:
Convocatoria ampliada al Número especial Revista Nomadías Gabriela Mistral / Género 2025
La Revista Nomadías del Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina (CEGECAL), convoca a colaborar en su próximo número especial dedicado a una revisión crítica de la obra de Gabriela Mistral, con motivo de los 80 años desde la obtención del Premio Nobel de Literatura en 1945.
La convocatoria invita a revisitar la obra, vida y/o figura de Mistral no como algo cerrado, sino como un dispositivo incómodo del discurso, cargado de contradicciones y paradojas, vivo y en movimiento, que nos permite acceder a nuevas lecturas desde los márgenes.
Es así como se buscan contribuciones que aborden tato la producción poética, ensayística y pedagógica de Gabriela Mistral, como su vida pública e íntima, interrogando los modos en que Mistral encarna, subvierte o resignifica categorías de género, sexualidad, maternidad, nación, raza, esfera y espacio público, y colonialidad así como también se relaciona con temáticas históricamente relegada a los márgenes como las infancias y las juventudes, los pueblos originarios, la ruralidad, la justicia social, el buen vivir y la vida equilibrada y cuidadosa para con el medio ambiente.
Ejes temáticos/ nudos críticos
- Lecturas feministas, performance y cuir/queer de la obra literaria y pedagógica de Gabriela Mistral.
- Archivos íntimos, cartas, silencios, performance y estrategias de codificación sexual y afectiva.
- Mistral en el canon: disputas políticas por su figura y legado en la educación, la literatura, la política y el discurso nacional.
- Maternidades, afectos, 鶹 y buen vivir: figuras del cuidado y del deseo más allá de la norma patriarcal de supremacía blanca colonial capitalista.
- Traducciones, exilios y tránsitos: Mistral en diálogo con otras geografías y subjetividades latinoamericanas.
- Apropiaciones cuir, kuir, queer, feministas e indígenas, performance de su figura en el presente.
- Revisiones de genealogías críticas sobre su obra en el ensayo y la crítica literaria contemporánea.
- Poéticas de escándalo sobre su figura en disputa: censuras, polémicas y disensos.
- Recepción de artículos: 29 de agosto de 2025.
- Más información: /f230883
- Las normas editoriales vigentes para los textos se encuentran alojadas en la plataforma de la Revista Nomadías:
- Consultas al correo revistanormadias@gmail.com
Coreográficas 25 - Segunda edición
El Departamento de Danza y la Dirección de Creación Artística de la 鶹 invita a coreógrafas y coreógrafos, con una trayectoria máxima de 10 años en su carrera, a participar de la segunda edición del encuentro "Coreográficas 25", encuentro nacional para compañías emergentes de danza que se realizará los días 12 y 13 de diciembre en la Sala An tonio Varas del Teatro Nacional Chileno (TNCh).
Para esta edición se seleccionarán entre seis y ocho propuestas coreográficas de formato pequeño, de entre 5 y 15 minutos de extensión, que no hayan sido estrenadas previamente en festivales, encuentros, espacios o cualquier otro circuito comercial de obras escénicas. Su revisión estará a cargo de una Comisión de Evaluación, integrada por expertos en el ámbito artístico y académico; del Departamento de Danza de la 鶹, de la Dirección de Creación Artística (DiCREA), y también creadores y gestores de distintas regiones del país.
- Postulaciones: hasta el 1 de septiembre de 2025, a las 15:00 horas.
- Selección final será informada el día 26 de septiembre.
- Formulario de postulación:
- Bases y más información: /u230747
“Memoristas universitarios 2025” - Cámara de Diputadas y Diputados de Chile
La Cámara de Diputadas y Diputados de Chile a través de su Dirección de Estudios, Transparencia y Archivos Parlamentarios y de la Academia Parlamentaria, invita a participar en el Concurso Público de Memoristas año 2025, cuyo propósito es premiar hasta seis investigaciones de pre o postgrado que aborden temáticas de interés parlamentario.
Podrán participar quienes hayan desarrollado una memoria o tesis de pre o postgrado para optar a los grados de licenciatura, magíster o maestría, en universidades chilenas reconocidas por el Estado. Las obras deben haber sido concluidas, evaluadas y aprobadas conforme a los procedimientos de cada institución, en un periodo no anterior a dos años desde la fecha de esta convocatoria, y no deben haber sido seleccionadas en concursos anteriores ni publicadas previamente.
Los trabajos deben abordar temas vinculados a las atribuciones legislativas, fiscalizadoras o de representación de la Cámara de Diputadas y Diputados, así como también, a programas de evaluación de la ley o de gestión presupuestaria y/o participación ciudadana en el proceso de formación de la ley, entre otros.
Las y los postulantes deberán acreditar el egreso de su correspondiente carrera, mediante el certificado emitido por su respectiva institución de educación superior, así como su concentración de notas al momento del egreso y el certificado que acredite la calificación final de la memoria o tesis concluida.
- Postulaciones: hasta el 12 de septiembre de 2025
- Los antecedentes deben enviarse por correo electrónico a memoristas@congreso.cl
- Bases:
- Consultas: a través del correo electrónico memoristas@congreso.cl, o al teléfono +56 32 250 5077
3° Congreso de Estudiantes de Postgrado
El Departamento de Postgrado y Postítulo (DPP) de la 鶹 invita al estudiantado de este nivel de formación a presentar sus proyectos de investigación, debatir ideas y establecer redes de colaboración en la tercera versión del Congreso de Estudiantes de Postgrado U. de Chile.
Esta versión, que llevará por nombre "Fronteras del conocimiento y transformación digital: Encuentro entre ciencia, tecnología, artes y humanidades" se celebrará los días 29 y 30 de octubre. Durante las jornadas se llevarán a cabo sesiones de presentación de ponencias, presentación de póster, talleres y actividades prácticas, charlas magistrales con invitados nacionales e internacionales, paneles de discusión; junto a una feria de servicios y beneficios universitarios de nivel transversal, para dar a conocer experiencias en el ámbito extra-académico.
Interesadas e interesados podrán participar en alguna de sus tres modalidades: Tesis en un minuto, ponencia oral y póster.
Pueden participar estudiantes con matrícula vigente en programas de postgrado de la 鶹, graduadas/os de algún programa de postgrado de la Universidad entre 2024 y 2025.
Cada propuesta debe contar con la aprobación del Comité Académico de su respectivo programa. Además deben adjuntar un resumen de la ponencia, póster o tesis en un minuto que se desea presentar, siguiendo las pautas establecidas en la convocatoria; junto con contar con la inscripción previa al evento, sugiriendo la modalidad de participación.
- Recepción de investigaciones: hasta el 29 de septiembre.
- Bases:
- Más información en: /u229991
- En caso de consultas, escribir al correo congresopostgrado@uchile.cl
Tesis con Propósito: Jóvenes, justicia y reinserción
El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, perteneciente al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, invita a estudiantes de pregrado y postgrado de todo el país a participar del concurso “Tesis con Propósito: Jóvenes, Justicia y Reinserción”, iniciativa que surge del compromiso del Servicio por fomentar la innovación, la investigación y el trabajo colaborativo con universidades, centros de estudio y profesionales del ámbito público y privado.
La presente convocatoria cuenta con dos modalidades, según nivel académico:
- Tesis de pregrado: Comprende trabajos basados en tesis correspondientes a carreras de ocho semestres o más, que permiten optar al grado de Licenciado o al título profesional, relacionados con reinserción la reinserción social juvenil.
- Tesis de postgrado: Comprende trabajos basados en tesis correspondientes a programas de Magíster y Doctorado en las distintas disciplinas relacionados con reinserción la reinserción social juvenil.
(*) En el caso de egresados de instituciones cuya modalidad académica otorgue el grado de Licenciado o título profesional simultáneamente con el grado de Magíster, la postulación se considerará automáticamente en la modalidad de posgrado.
Dentro de los temas de interés que pueden abordar las tesis se encuentran: Modelo de Intervención Especializado; Intervención con familias y redes de apoyo; Mediación Penal Juvenil; Acompañamiento Postegreso, entre otros.
Los trabajos que resulten ganadores podrán ser publicadas en la revista "Señales para la Reinserción Social Juvenil", junto con tener difusión en los soportes digitales y el derecho a exponer su investigación en un seminario organizado por el Servicio.
- Cierre de convocatoria: 30 de septiembre, a las 23:59 horas.
- Bases del concurso y más información:
Programa de Escritura para la Titulación
La Unidad de Aprendizaje del Departamento de Pregrado invita a estudiantes de la 鶹 en proceso de titulación a participar de sus asesorías y talleres para este proceso de su formación académica.
El acompañamiento, totalmente gratuito, pone a disposición asesorías, talleres y formación para tesistas, talleres de preparación en defensa de tesis, además de contar con recursos pedagógios de apoyo para las y los estudiantes, en la elaboración de memorias, seminarios, tesis y otros proyectos, además de apoyo en la defensa oral.
- Inscripciones y más información en:
Erasmus+ Estadías cortas en Université Côte d'Azur (UniCA) (Francia) 2025
Se invita a estudiantes de doctorado, post-doctorados y docentes de la 鶹 a postular a la convocatoria de becas para estadías cortas en la Université Côte d'Azur (UniCA), en las áreas de matemáticas, física, astrofísica y ciencias de la Tierra.
El programa SPECTRUM brinda 5 becas de 5 meses, para estudiantes de doctorado; y 4 estancias de 12 días, para visitas de docencia o de formación/observación, entre enero 2025 y julio 2026.
Para postular, las y los interesados deben acreditar un nivel de inglés B2.
- Postulaciones:
- Periodo de movilidad: septiembre de 2025 - enero de 2026 | Fecha límite: 15 de mayo de 2025 | Resultados anunciados antes del: 15 de junio de 2025
- Periodo de movilidad: enero de 2026 - julio de 2026 | Fecha límite: 15 de octubre de 2025 | Resultados anunciados antes del: 15 de noviembre de 2025
- Periodo de movilidad: enero de 2025 - agosto de 2025 | Fecha límite: 15 de octubre de 2024 | Resultados anunciados antes del: 15 de noviembre de 2024 / Finalizado
- Más información: /u219309
- Consultas: Osvaldo Guzmán Núñez, oguzman@uchile.cl
Convenio suscripción digital a Le Monde Diplomatique - U. de Chile
Le Monde Diplomatique ofrece a integrantes de la 鶹 de U. de Chile un descuento especial para suscripciones. Entre las opciones disponibles en convenio se encuentran:
- Suscripción anual digital a Le Monde Diplomatique más un libro cada mes: $49.000. Precio especial para Comunidad Uchile: $39.000.
- Para acceder, debe ingresar a https://editorialauncreemos.cl/producto/suscripcion-anual-digital-al-periodico-mas-libros-chile-y-extranjero/ e ingresar el código UCHILE2
- Para acceder, debe ingresar a https://editorialauncreemos.cl/producto/suscripcion-anual-digital-al-periodico-mas-libros-chile-y-extranjero/ e ingresar el código UCHILE2
- Suscripción anual digital a Le Monde Diplomatique: $19.500. Precio especial para Comunidad Uchile $15.000.
- Para acceder a este descuento, debe ingresar a https://editorialauncreemos.cl/producto/suscripcion-anual-digital-al-periodico-chile-y-extranjero/ e ingresar el código UCHILE1
Estas suscripciones también pueden hacerse válidas en la librería ubicada en San Antonio 434, Santiago.
Editorial Universitaria: descuentos para Comunidad Uchile
Editorial y Librería Universitaria anunciaron un convenio para compras del personal académico y de colaboración con facilidades de pagos, así como descuentos especiales para todos los estamentos universitarios. Ambas propuestas se suman a los descuentos navideños hasta el 26 de diciembre.
Es así como académicas/os y trabajadoras/es de la Universidad, podrán adquirir libros de la Ediorial Universitaria presentando su Tarjeta TUI o su última liquidación de sueldo. Para ambos estamentos los beneficios incluyen descuentos al pago contado y la posibilidad de realizarlo en tres cuotas sin interés descontadas por planilla.
A esto se suma el beneficio de descuento para alumnos, académicos y profesores y egresados de la Red Alumni, de un 20% en los títulos de la editorial, y de un 10% en el resto del catálogo.
- Más información: /u212310
Convenio estudiantes Uchile con PortalDisc
El programa de desarrollo cultural de la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil y PortalDisc, han establecido una alianza que permite a la 鶹 estudiantil generar ingresos realizando difusión de eventos musicales y escuchando a artistas nacionales. A través de este convenio, las y los estudiantes pueden participar de dos maneras:
- Siendo embajador/a, creando una cuenta en www.portaltickets.cl. Allí podrán obtener un código de descuento que pueden compartir con sus contactos. Cuando se generen ventas que utilicen esta promoción, recibirán automáticamente un correo de aviso y obtendrás el 10 por ciento del monto pagado por el/la asistente.
- La segunda manera de recaudar fondos es reproduciendo canciones disponibles en la plataforma, donde cada vez que escuchen una de manera completa, ganarán $2 pesos. En la sección "Mis Ingresos" de la cuenta, podrán revisar el monto que has generado y retirarlo una vez que hayas reunido $10.000 o más. Las comisiones no tienen fecha de vencimiento, por lo que podrás cobrarlas en cualquier momento. Además, al inscribirte recibirás un bono de $1.000 como regalo de bienvenida.
Con el objetivo de facilitar la labor de publicitar los espectáculos, PortalTickets dispone de un kit de difusión que cuenta con una serie de gráficas y videos descargables de cada uno de los eventos adheridos, que las y los participantes pueden compartir en sus redes sociales en el formato que prefieran.
- Más información sobre el convenio: /u208100
Jóvenes Programadores 2023
Ya está abierta la convocatoria para la versión 2023 de esta iniciativa de BiblioRedes, que ofrece más de 30 cursos en línea, gratuitos, y sín límite de edad, que permitirán a las y los interesadas/os, aprender los lenguajes de programación más utilizados.
En esta ocasión el programa, perteneciente al Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, ofrecerá sus tradicionales cursos junto con nuevos programas online, como Introducción a la analítica de datos con Phyton, Inteligencia Artificial, Programación con el arte, Ciberseguridad y otras materias que se abrirán durante el año. Cada curso cuenta con acompañamiento de tutires/as especialistas en el área.
Quienes finalicen los cursos podrán recibir un diploma que certifica los conocimientos adquiridos, otorgado por BiblioRedes y el Consorcio Interamericano de Educación a Distancia (CREAD).
- Inscripciones en:
Future Learn British Council
Conoce aquí la oferta de cursos online de acceso gratuito de Universidades del Reino Unido, disponible para estudiantes y cualquier persona interesada, en temas de administración de empresas, artes creativas y medios, ciencias, ingenieria y matemática; computación e informática, literatura; habilidades de estudio, idiomas, psicología y salud mental, naturaleza y medioambiente entre otros.
- Cursos disponibles:
Concurso de Composición Musical Luis Advis
Se invita a personas interesadas a participar de la nueva edición del Concurso de Composición de Obras Musicales Luis Advis, certamen organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que rinde homenaje a la figura del destacado compositor nacional y reconoce a compositoras y compositores en los géneros de música Docta, Popular, y de Raíz Folklórica
Para esta versión, el concurso premiará composiciones en tres géneros:
- Música Popular: Obras de cumbia
- Música Docta: Obras para piano y orquesta
- Música de Raíz Folklórica: Piezas de música andina
Entre los trabajos seleccionados se destacará el primer lugar, con un monto de seis millones de pesos, junto a un reconocimiento al o la compositor/a de la obra,según votación del jurado experto; quien también recibirá una escultura simbólica. La o el compositor/a que obtenga la segunda mayoría recibirá un premio de cuatro millones de pesos, y tres millones de pesos para la tercera mayoría.
En tanto, las obras finalistas serán reconocidas con un millón de pesos, para piezas de música de raíz folklórica y popular, que participen en la audición pública y no ganen los tres primeros premios.
- Postulaciones: Hasta el 10 de julio
- Bases de convocatoria y postulación: