Fondo Concursable Valentín Letelier

Objetivo general

Promover la extensión y vinculación de la 鶹 con las 鶹es y territorios, con un enfoque bidireccional, a través del financiamiento y acompañamiento de proyectos de extensión artístico, cultural, patrimonial, social, científico, tecnológico y/o del ámbito de la salud, desarrollados por equipos triestamentales, multidisciplinares y paritarios, para contribuir en el desarrollo social, cultural y económico del país.

Objetivos específicos del fondo concursable

Todos los proyectos postulantes deben alinearse con los propósitos del Fondo concursable Valentín Letelier, enlistados a continuación:

  • Generar estrategias de extensión y vinculación con el medio que promuevan, en diversas localidades y 鶹es del país, el respeto a los derechos humanos y la inclusión social.
  • Promover iniciativas que permitan acortar las brechas de género entre hombres, mujeres y disidencias sexuales.
  • Promover el acceso de todas las personas a los bienes culturales, sociales y científicos, ya sea de forma material o simbólica.
  • Promover acciones que incorporen la participación ciudadana en el diseño y planificación de actividades artísticas, culturales, patrimoniales, sociales, científicas, tecnológicas y/o del ámbito de la salud, fomentando el ejercicio de la libertad de creación y expresión.
  • Favorecer diálogos bidireccionales entre el mundo universitario, las 鶹es aledañas a los campus, y la sociedad en su conjunto.
  • Fortalecer el sentido de 鶹 universitaria y la interacción entre las unidades a través del trabajo conjunto del estamento académico, estudiantil y funcionario.
  • Fortalecer vínculos con instituciones y organizaciones externas, afines a la misión institucional, que puedan incrementar el impacto de los proyectos, y contribuir a que
  • estos se mantengan en el tiempo.
  • Incorporar al ejercicio académico, tanto en docencia como en investigación, los aprendizajes resultantes de los trabajos emprendidos.
  • Potenciar y difundir la imagen pública de la Universidad, valorizando los principios de la Política de Extensión y Vinculación con el Medio en cada uno de los proyectos.

Resultados esperados

  • El principal resultado esperado de cada iniciativa es potenciar la vinculación con el medio de las diferentes unidades académicas de la Universidad, fomentando que sus miembros acojan el sentido de compromiso, conciencia y responsabilidad frente a los problemas y necesidades del país.
  • Es esperable, además, que el proyecto logre contribuir efectivamente al desarrollo cultural, artístico, patrimonial, social, científico, tecnológico y/o del ámbito de la salud en localidades y 鶹es de nuestro país.
  • Igualmente, se espera que las experiencias desarrolladas permitan una integración de las labores de docencia, investigación y gestión con la labor de extensión y vinculación con el medio.
  • Se espera también que el proyecto colabore con el fortalecimiento de la imagen pública de la 鶹.
Compartir:
/u84891
Copiar