Buscador de Galerías
Campaña "Usa condón, Beauchef se cuida de las ITS"
Esta iniciativa, organizada por el Área de Calidad de Vida Estudiantil y el Centro de Estudiantes de Ingeniería - CEI, busca generar conciencia sobre la necesidad de vivir la sexualidad de manera responsable y saludable, junto con promover el autocuidado y de este modo prevenir riesgos.
Puedes revisar la noticia acá: http://uchile.cl/ei133642
- Zoom
- ...
- Zoom
- ...
- Zoom
- ...
- Zoom
- ...
- Zoom
- ...
- Zoom
- ...
- Zoom
- ...
- Zoom
- ...
- Zoom
- ...
- Zoom
- ...
- Zoom
- ...
- Zoom
- ...
- Zoom
- ...
- Zoom
- ...
- Zoom
- ...
- Zoom
- ...
- Zoom
- ...
- Zoom
- ...
- Zoom
- ...
- Zoom
- ...
- Zoom
- ...
- Zoom
- ...
- Zoom
- ...
- Zoom
- ...
- Zoom
- ...
- Zoom
- ...
- Zoom
- ...
- Zoom
- ...
- Zoom
- ...
- Zoom
- ...
- Zoom
- ...
- Zoom
- ...
- Zoom
- ...
- Zoom
- ...
- Zoom
- ...
- Zoom
- ...
- Zoom
- ...
- Zoom
- ...
- Zoom
- ...
- Zoom
- ...
- Zoom
- ...
- Zoom
- ...
- Zoom
- ...
- Zoom
- ...
- Zoom
- ...
- Zoom
- ...
- Zoom
- ...
- Zoom
- ...
Publicado el 22/10/18
Galerías relacionadas

Inauguración de nuevas dependencias para la Unidad de Calidad de Vida Estudiantil
Publicado el 22/10/18
La ceremonia contó con la asistencia de muchas autoridades de la FCFM y de la 鶹.

Inicio Cursos de Especialización de Postítulos 2025
Publicado el 9/05/25
El pasado viernes 9 de mayo comenzaron los Cursos de Especialización de Postítulo con mención en Primer Ciclo y en Pedagogía para Profesionales y Técnicos de Nivel Superior de la Formación Diferenciada Técnico-Profesional.
El Postítulo en Primer Ciclo se orienta a potenciar diferentes liderazgos pedagógicos, de quienes conforman el grupo de estudiantes-profesores/a,s a partir de la construcción de diálogos altamente profesionales que aportarán a la reflexión crítica y a la conformación de 鶹es de aprendizaje. A la base de este proceso formativo se encuentra la problematización permanente de la práctica docente y las necesidades de desarrollar un currículum articulado que contemple la diversidad del aula como condición potenciadora de la formación integral de niños y niñas en esta etapa escolar.
Todo lo anterior se despliega transversalmente al fortalecimiento de competencias didácticas y disciplinarias que sustentan las adecuaciones curriculares, las metodologías y el proceso evaluativo en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación, Matemática, Ciencias Naturales e Historia Geografía y Ciencias Sociales. A su vez, se promoverá el desarrollo de procedimientos de observación y sistematización de la práctica docente a partir de procesos de reflexión crítica acorde con marcos pedagógicos y didácticos explícitos, contemplando los contextos escolares y el saber docente construido.
Por su parte, el Postítulo para profesionales y técnicos de nivel superior se orienta a la especialización pedagógica de quienes se desempeñan como docentes en la Educación Medía Técnico Profesional pero no poseen una formación pedagógica. La apropiación y el desarrollo del currículo por competencias laborales y la organización que proponen las Bases Curriculares plantean nuevos desafíos en la preparación de la enseñanza. Esta especialización contempla conocimientos, habilidades y actitudes relativas a competencias pedagógicas y didácticas que, integradas a las capacidades disciplinarias y técnicas de las y los destinatarios, apuntan a mejorar la práctica docente en este nivel educativo.
Les damos la bienvenida a quienes están comenzando esta experiencia formativa y sean bienvenidos y bienvenidas a la 鶹.