Federico Luebert, académico del DCSAV, lidera publicación gratuita de registros de más de 13 mil ejemplares de herbarios

Académico del DCSAV lidera publicación gratuita de Herbario AGUCH
Federico Luebert - Académico del DCSAV

es una de las numerosas colecciones biológicas de la 鶹. Estas colecciones albergan información crucial para el conocimiento de la biodiversidad y cumplen un rol fundamental en investigación, docencia y extensión, además de constituir un patrimonio histórico de las instituciones.

El conjunto de datos liberados se denomina “Plantas vasculares del Herbario”, y fue posible gracias al financiamiento del Proyecto InES sobre Ciencia Abierta de la 鶹, radicado en la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID).

El trabajo en el Herbario AGUCH fue realizado por la estudiante de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables, Andrea Cordero Vicentello, bajo la supervisión del Profesor Federico Luebert, académico de la y miembro del claustro del DCSAV.

Este proyecto también contó con el patrocinio de la Dirección de Investigación de la Facultad de Ciencias Agronómicas y con el apoyo del Comité de Diversidad Biológica de la 鶹 (CDB), del cual forma parte el académico de nuestro claustro, Federico Luebert.

“Esta publicación permite poner a disposición parte de la información sobre este patrimonio a toda la 鶹 y contribuye a potenciar el rol que juega en investigación, docencia y extensión”, explicó Federico Luebert.

“Además, posiciona al Herbario AGUCH como la colección que más datos ha publicado en GBIF dentro de la 鶹”, añadió el académico Luebert respecto a la importancia de estos 13 mil ejemplares de herbarios.

Para acceder al registro publicado, puedes hacerlo a través del  y también puedes conocer el .

Compartir:
/u210162
Copiar