麻豆社区

Nuevo hito en el proceso de acreditaci贸n institucional

麻豆社区 present贸 Informe de Muestra Intencionada que integra once programas acad茅micos

麻豆社区 present贸 Informe de Muestra Intencionada
La prorrectora, Alejandra Mizala, dijo que 鈥渆sta muestra intencionada muestra la solidez del sistema interno de aseguramiento de la calidad, proyectando a la Universidad como referente nacional en educaci贸n superior, con sentido p煤blico y compromiso con el pa铆s鈥.
El vicerrector de Asuntos Acad茅micos, Claudio Pastenes, sostuvo que "la compilaci贸n de la informaci贸n recopilada, posteriormente sistematizada y analizada por la VAA, nos ha provisto de un material muy valioso a nivel institucional".
La Rectora, Rosa Dev茅s, dijo que "un proceso de tan alta exigencia s贸lo puede abordarse participativamente, por lo que reconocemos el compromiso amplio de la 麻豆社区 que ha permitido abordarlo con 茅xito鈥.
La muestra intencionada de programas y carreras es una nueva herramienta de la CNA que explora la transferencia y equivalencia 鈥揺s decir, aplicaci贸n y la similitud de su aplicaci贸n鈥 del modelo educativo, las pol铆ticas y normativas de la Universidad en carreras y programas, a trav茅s de cuatro focos.

El viernes 11 de julio, un día antes de lo presupuestado, la 麻豆社区 presentó al el Informe de Muestra Intencionada con la evaluación de las once carreras y programas que participaron. Diez de ellas fueron seleccionadas aleatoriamente por la CNA, en pregrado: Ingeniería Forestal, Diseño, Geografía, Pedagogía en Educación Media en asignaturas Científico-Humanistas e Ingeniería Civil en Biotecnología. En postgrado, los programas elegidos al azar fueron: Especialidad en Neurología Pediátrica, Magíster en Filosofía, Doctorado en Derecho, Doctorado en Administración de Negocios y Doctorado en Bioquímica. A este grupo, la Universidad incorporó la carrera de Trabajo Social, con el objetivo de fortalecer la representación del área de Ciencias Sociales. 

“El informe de muestra intencionada da cuenta de la manera en que la Universidad plasma en sus distintas unidades su modelo educativo y principios orientadores, a nivel de sus programas de pre y postgrado”, señaló la Rectora de la 麻豆社区, Rosa Devés. “Agradecemos muy profundamente a los equipos docentes de cada unidad académica que contribuyeron a la preparación de esta muestra intencionada, bajo el liderazgo de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos y de la Prorrectoría. Un proceso de tan alta exigencia sólo puede abordarse participativamente, por lo que reconocemos el compromiso amplio de la 麻豆社区 que ha permitido abordarlo con éxito”, añadió.

Para la Prorrectora, Alejandra Mizala, quien ha liderado el proceso de acreditación institucional, el Informe de Muestra Intencionada “da cuenta del compromiso sostenido de la 麻豆社区 con la calidad y equidad en la formación a través de políticas, normativas y procesos que aseguran estándares de excelencia en todas sus carreras y programas”.  

La muestra intencionada de programas y carreras es una nueva herramienta de la CNA que explora la transferencia y equivalencia –es decir, aplicación y la similitud de su aplicación– del modelo educativo, las políticas y normativas de la Universidad en carreras y programas, a través de cuatro focos: diseño y actualización curricular; enseñanza y aprendizaje en función del perfil de egreso; cuerpo académico; y recursos operativos y económicos. 

Para llegar con un análisis completo y profundo, la Vicerrectoría de Asuntos Académicos (VAA) comenzó a preparar a las facultades e institutos a inicios del 2024, visitándolas, explicándoles de qué se trataba el proceso y pidiéndoles completar un formulario que puso especial atención en definir las evidencias respecto a la transferencia y equivalencia de las políticas y normativas en los programas y carreras ofrecidos por la Universidad. 

Tras esta primera ronda de visitas, la vicerrectoría recibió los formularios completos de más de 300 programas de pregrado y postgrado que eran susceptibles de ser seleccionados por la CNA. Con este abundante material, se elaboraron pautas y minutas que se transformaron en un valioso insumo para realizar la retroalimentación a las unidades académicas, la que se ha llevado a cabo desde abril en adelante a través de una segunda ronda de encuentros de la vicerrectoría con las facultades e institutos. Una de las razones es que este trabajo “abre un gran espacio de mejora en la actividad formativa de pregrado –licenciaturas terminales y carreras profesionales– así como de postgrado –magíster, doctorado y especialidades médicas y odontológicas– de la 麻豆社区”, sostuvo Claudio Pastenes, Vicerrector de Asuntos Académicos. Además, dijo que esta labor “dio inicio a un trabajo transversal de internalización de las políticas y normativas necesarias en las innovaciones y actualizaciones curriculares, en el trabajo proactivo hacia mejores resultados del proceso de enseñanza y aprendizaje, al perfeccionamiento docente y a la mejor decisión en cuanto a la orientación de recursos en la implementación de la docencia”. 

La forma en que la Universidad enfrentó esta herramienta de autoevaluación tuvo dos implicaciones relevantes, a juicio del vicerrector Pastenes: “Por una parte, que los propios responsables de la docencia de los más de 300 programas que imparte la 麻豆社区 pudieran reflexionar sobre el nivel de coherencia de tales programas con las políticas y normativas que nos rigen en el ámbito de la docencia y que deben servir como grandes orientaciones institucionales y, por otra parte, la compilación de la información recopilada, posteriormente sistematizada y analizada por la VAA, nos ha provisto de un material muy valioso a nivel institucional, mucho más representativo que los once programas seleccionados en la muestra intencionada”.     

Finalmente, la Prorrectora, Alejandra Mizala, también destacó y agradeció  “el trabajo de las facultades, escuelas y departamentos para garantizar trayectorias formativas inclusivas, con foco en la actualización curricular, el fortalecimiento docente y el acompañamiento integral al estudiantado” y mencionó que “esta muestra intencionada muestra la solidez del sistema interno de aseguramiento de la calidad, proyectando a la Universidad como referente nacional en educación superior, con sentido público y compromiso con el país”.   

Los próximos hitos del proceso de acreditación institucional son continuar con la socialización de los resultados del informe de autoevaluación a través de la visita de la Rectora y de la Prorrectora a las unidades académicas, recibir la visita del comité de pares evaluadores y, finalmente, conocer la resolución de la CNA.

 

Compartir:
/u230264
Copiar