Proceso de acreditación institucional:

IE destaca por su plantel académico, sus publicaciones y la calidad de sus postgrados

IE destaca por la calidad de su plantel, publicaciones y postgrado
La Rectora, la Prorrectora y el director de acreditación institucional visitaron el Instituto de Estudios Avanzados en Educación para compartir los principales resultados del informe de autoevaluación institucional, donde el IE destaca por la calidad de su investigación y su vinculación con la sociedad.
La prorrectora también destacó que su registro de publicaciones es muy bueno. Por ejemplo, en el periodo estudiado, ha publicado 163 artículos en revistas indexadas, 61 capítulos de libros y 21 libros con comité editorial. Esto contribuye “al liderazgo de la 鶹 que tiene el 50,6% de sus publicaciones indexadas en Web of Science en el cuartil 1”, indicó
“Lo que estamos planteando para la Universidad en la acreditación, muchas veces aquí ya es parte de la cultura: una academia fundada en la investigación, equitativa, amplia y vinculada con la sociedad", dijo la Rectora Rosa Devés
Estos últimos siete años han sido de avance para la Universidad, fortaleciendo su estructura y funcionamiento. Por ejemplo, se creó la Dirección de Desarrollo Académico; las 鶹 de Gobierno y de Comunicación e Imagen; se aprobaron 9 políticas; se crearon 8 carreras de pregrado, 3 programas de Doctorado, 23 de Magíster y 6 especialidades del área de la salud, entre otros avances.

El consejo del (IE) conoció los principales resultados del informe de autoevaluación con fines de acreditación el viernes 18 de julio a través de la visita de la Rectora Rosa Devés; de la Prorrectora, Alejandra Mizala y del director ejecutivo de acreditación institucional, Thomas Griggs.

Durante la reunión, la Rectora Rosa Devés dijo a los asistentes que "el Instituto de Estudios Avanzados en Educación tiene una 鶹 fuerte, moderna, que asume muchos de los desafíos que hoy tiene la educación superior en general”. Agregó que pertenecer a esa unidad académica “es para estar orgullosos, independiente de que siempre, sobre todo en educación, el horizonte debe estar más allá. Es notable la fortaleza del IE y cómo su trabajo representa la educación del futuro”. Añadió: “Lo que estamos planteando para la Universidad en la acreditación, muchas veces aquí ya es parte de la cultura: una academia fundada en la investigación, equitativa, amplia y vinculada con la sociedad".

La directora del Instituto de Estudios Avanzados en Educación, Macarena Silva, agradeció la presencia de la Rectora y de la Prorrectora en estos encuentros de socialización del informe de autoevaluación, porque “son muy importantes para vincularse de forma más directa con cada una de las unidades académicas, lo que nos permite pensar de qué forma el Instituto puede contribuir al desarrollo de los planes, programas y oportunidades de mejora que se están desarrollando a nivel institucional". 

Para comenzar, Thomas Griggs, director ejecutivo de acreditación, comentó que el ejercicio autoevaluativo es de larga data en la 鶹, pues desde antes que la acreditación fuera obligatoria, la Universidad ya desarrollaba procesos de autoevaluación institucional y también de carreras y programas. “Los procesos de acreditación -explicó- sirven para evaluarse integralmente, realizar mejoras basadas en evidencia y así desarrollar una cultura de la calidad continua”. Tras ello, describió la metodología participativa usada para elaborar el informe de autoevaluación, que incluyó participación en subcomisiones, el análisis de las comisiones locales de autoevaluación, la elaboración del formulario de muestra intencionada y la respuesta a la encuesta diseñada y aplicada con este fin. En este sentido agradeció especialmente a la comisión de autoevaluación local del IE, puesto que los datos de la Universidad pudieron ser complementados con evidencia cualitativa emanada del nivel local. 

Thomas Griggs también detalló los siguientes pasos del proceso que abarca continuar con la difusión de los principales resultados del informe de autoevaluación, la visita del comité de pares evaluadores, a realizarse del 1 al 5 de septiembre de este año, y finalmente, conocer la resolución de la .    

Sustanciales avances en interdisciplinariedad e investigación 

La Prorrectora, Alejandra Mizala, informó acerca de los principales avances de la Universidad y del Instituto de Estudios Avanzados en Educación en los últimos siete años. Uno de los temas que destacó fue el fortalecimiento del cuerpo académico de la Universidad, que aumentó en 244 profesionales, también detalló que las mujeres alcanzan un 40% del cuerpo académico y que ha aumentado el porcentaje de profesoras/es asociadas/os y titulares y disminuido su edad promedio. En el caso del IE, valoró que se hayan implementado acciones para fortalecer el cuerpo académico con mentorías y talleres de apoyo a investigadoras/es jóvenes. Entre 2018 y 2023, el IE aumentó el número de académicas/os de 12 a 17 y las jornadas completas equivalentes se incrementó de 11,8 a 13,3. 

En este periodo la 鶹 ha fomentado la flexibilidad curricular y la formación inter y transdisciplinaria mediante las certificaciones complementarias (minors), la creación del grado de Bachiller General y la articulación entre pregrado y magíster. El IE contribuye en este avance, pues cuenta con un cuerpo académico diverso, cuya investigación y docencia es interdisciplinaria y tiene una elevada colaboración internacional. 

La prorrectora también destacó que su registro de publicaciones es muy bueno. Por ejemplo, en el periodo estudiado, ha publicado 163 artículos en revistas indexadas, 61 capítulos de libros y 21 libros con comité editorial. Esto contribuye “al liderazgo de la 鶹 que tiene el 50,6% de sus publicaciones indexadas en en el cuartil 1”, indicó la Prorrectora. Durante los últimos años la Universidad ha generado 23.445 publicaciones indexadas, mostrando un crecimiento de 3,7% entre 2018 y 2023. También aumentaron las publicaciones científicas con colaboración internacional un 8% entre 2018 y 2023; dentro de este universo hay más de 8.000 publicaciones con EE.UU y más de 7.500 con otros países, principalmente europeos. 

La vinculación con el medio es otro de los aspectos que ha avanzado en este tiempo, gracias al fortalecimiento de la estructura, composición y financiamiento de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, la aprobación de la Política de Extensión y Vinculación y la . El IE aporta significativamente a través de su colaboración con el sistema escolar, la participación en la elaboración de políticas educacionales y por medio de iniciativas como observatorios, seminarios, talleres, elaboración de documentos para difusión y participación en consejos consultivos.

En estos últimos siete años la Universidad ha fortalecido y transversalizado su sistema interno de aseguramiento de la calidad, el que abarca la autoevaluación institucional, la evaluación académica, la calificación académica y funcionaria, así como la calidad de los programas de pregrado y postgrado. En este aspecto, el IE tiene y participa de un doctorado interfacultades, también acreditado. 

Fortaleza académica y en género

La prorrectora también destacó que la Universidad tiene un sólido sistema de gobierno participativo, una estructura organizacional robusta y capacidad de coordinación institucional, lo que facilita decisiones estratégicas coherentes con su misión. Sobresale también su infraestructura física de más de 715 mil m² construidos y su patrimonio contable cercano a 800 millones de dólares anuales, que han permitido inversiones estratégicas significativas. Se han consolidado avances en equidad de género, inclusión, calidad académica e innovación curricular, con un cuerpo académico altamente calificado y diverso. La Universidad ha demostrado liderazgo nacional en investigación, con alta productividad científica, colaboraciones internacionales y una fuerte vinculación entre investigación, docencia e impacto social. Asimismo, la implementación del Modelo Educativo con enfoque de igualdad de género y la generación de información para la gestión estratégica basada en evidencia, refuerzan su compromiso con la excelencia y la mejora continua.

La prorrectora mencionó que la Universidad enfrenta desafíos como la necesidad de adecuar su modelo financiero ante nuevas restricciones presupuestarias y fortalecer la articulación entre planificación, presupuesto y autoevaluación institucional. Debe seguir mejorando las tasas de titulación oportuna, especialmente en carreras de mayor duración, y robustecer el acompañamiento a las trayectorias estudiantiles, especialmente en salud mental y apoyo extraacadémico. Además, es necesario reforzar la ética en investigación, el uso responsable de datos e inteligencia artificial, y profundizar los mecanismos de monitoreo y evaluación de la vinculación con el medio, ampliando la participación de agentes externos en estos procesos. Finalmente, es relevante consolidar la difusión y uso de los resultados del proceso de autoevaluación institucional como insumo para el nuevo Plan de Desarrollo Institucional

En suma, estos últimos siete años han sido de avance  para la Universidad, fortaleciendo su estructura y funcionamiento. Por ejemplo, se creó la Dirección de Desarrollo Académico (2019); las 鶹 de Gobierno y de Comunicación e Imagen (2022); se aprobaron 9 políticas; se crearon 8 carreras de pregrado, 3 programas de Doctorado –uno interfacultades donde participa el IE–, 23 de Magíster –dos del IE– y 6 especialidades del área de la salud, entre otros avances. 

Tras la presentación, la conversación se desarrolló en torno a la necesidad del trabajo conjunto con estudiantes de otros países, la preocupación por la salud mental de las y los estudiantes de postgrado, como también del aporte del Instituto a las políticas educacionales. 

Macarena Silva, directora del IE, señaló que mirar “el conjunto de nuestra institución, considerando los aportes de cada una de las unidades académicas, es impresionante, porque se aprecian los logros en las distintas áreas como investigación, docencia, vinculación con el medio, y la manera como cada una de ellas aporta a la Universidad y al país. Además de eso, ponemos en perspectiva cómo nuestra unidad contribuye a la institucionalidad de la Universidad, reconociendo nuestros aportes, trayectorias y desafíos comunes"

Por su parte, Cristian Cabalin, subdirector del IE, indicó que “la presentación del informe de autoevaluación muestra las fortalezas de nuestra Universidad y la manera en que calidad y equidad se reflejan en el quehacer académico en todas sus dimensiones. Fue muy importante recibir a la Rectora Devés y a la Prorrectora Mizala en el IE, pues pudimos observar el crecimiento institucional de la Universidad y el relevante aporte del Instituto de Estudios Avanzados en Educación a esa mejora continua desde la acreditación anterior. Felicitamos a la profesora Mizala por liderar este proceso de forma tan ejemplar junto a toda la 鶹 que ha contribuido a su desarrollo”.

 

Compartir:
/u230655
Copiar