Proyecto FONDEF I+D: Tras exitosos resultados iniciales, app NeoMayor realizará ensayo clínico con 200 personas mayores de zonas rurales y con menor alfabetización digital

App NeoMayor hará ensayo clínico con 200 adultos mayores

Con el aumento sostenido de las enfermedades no transmisibles (ENT) en América Latina, y particularmente en Chile, surge una necesidad urgente por desarrollar soluciones accesibles, efectivas y culturalmente pertinentes para promover estilos de vida saludables en personas mayores. En este contexto, un equipo multidisciplinario de investigadores/as diseñó y validó NeoMayor, una aplicación para dispositivos móviles (mHealth) que representa un hito en salud digital para el envejecimiento saludable.

La app se realizó gracias al proyecto FONDEF (ID21I10096), el cual culminó con la publicación del paper  (DOI: 10.2196/71936) en la revista Journal of Medical Internet Research (Impact Factor 6.0).  Como continuación de este proyecto, el equipo se adjudicó recientemente un nuevo FONDEF I+D “Neomayor, software para fomentar la práctica de una vida saludable en las personas mayores. Optimización y actualización” (ID25I10379), que busca ampliar la cobertura de NeoMayor y mejorar su funcionalidad. En ambos proyectos participa como -investigadora , Doctora en Ciencias Biomédicas y docente del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la 鶹.

La profesora San Martín explica que “este proyecto fue creado con y para las personas mayores. Nos reuníamos periódicamente en focus group y les mostrábamos los avances de la app: los colores, los botones, las instrucciones, etc. Todo fue adaptado a lo que ellos realmente necesitaban. Así logramos una herramienta amigable, comprensible y útil”.

A diferencia de otras herramientas mHealth que suelen enfocarse en un solo ámbito -nutrición, ejercicio o medicamentos- la app NeoMayor integra múltiples dimensiones del bienestar: actividad física, alimentación saludable, salud cognitiva, salud mental y acceso rápido a redes de emergencia.

Cada usuario ingresa sus datos personales (peso, estatura, niveles de presión arterial, glicemia, colesterol, entre otros) y recibe una evaluación de su estado de salud basado en  el Life’s Essential 8 . A partir de ese diagnóstico inicial, la aplicación entrega contenidos personalizados, principalmente en formato de video y audio, para fomentar cambios sostenibles en su estilo de vida.

“Por ejemplo, en el módulo de actividad física grabamos videos con una kinesióloga investigadora de nuestro equipo, adaptados a distintos niveles de movilidad y salud. Para una persona muy sedentaria no tiene sentido partir con ejercicios intensos. Por eso cada recomendación está basada en una evaluación previa, siendo personalizados de acuerdo al estado de salud”, detalla la académica.

NeoMayor también incluye un módulo de memoria, con contenido generado por una neuropsicóloga y uno de salud mental, solicitado expresamente por los propios usuarios. “Fue una necesidad que nos plantearon directamente las personas mayores: cómo mejorar el sueño, la comunicación con otros, mantenerse socialmente activos. Ese contenido no estaba inicialmente planificado y fue un gran aporte del proceso participativo”, agrega San Martín.

Resultados positivos y medibles

El estudio piloto incluyó a 60 personas mayores funcionalmente independientes, cognitivamente sanas y con cierto riesgo cardiovascular. Tras dos meses de uso, los resultados fueron notorios:

  • Reducción significativa de la presión arterial sistólica (en promedio 10 mmHg)
  • Disminución del perímetro de cintura (7 cm)
  • Mejora del perfil lipídico, con aumento del colesterol HDL
  • Cambios positivos en hábitos de actividad física y dieta
  • Mejoras en indicadores funcionales como la velocidad al caminar, la fuerza de agarre y el puntaje en el test SPPB
  • El índice Life’s Essential 8 -que mide salud cardiovascular global- aumentó de 64 ± 10 a 68 ± 11 puntos (p<0.001)
  • Y, quizás lo más relevante: los participantes usaron activamente la aplicación

“Se conectaban unos 6 minutos por día, dos veces por semana. Puede parecer poco, pero es mucho considerando que la edad promedio de los participantes fue de 71 años y que la aplicación requiere acción física, no solo mirar la pantalla”, señala San Martín.

Tal como se indicó, el éxito del primer FONDEF permitió al equipo adjudicarse un segundo fondo, para ampliar la cobertura y funcionalidad de NeoMayor. El próximo paso es un ensayo clínico aleatorizado multicéntrico con alrededor de 200 personas mayores, incluyendo usuarios de zonas rurales donde las personas mayores  tienen menor alfabetización digital.

“Vamos a incorporar sensores nativos del celular, como el podómetro, para que la app pueda medir pasos, velocidad y entregar metas en tiempo real. Esto permitirá gamificar un poco la experiencia y mejorar la adherencia, y mejorar la precisión y continuidad del monitoreo físico de los usuarios”, explica San Martín. El estudio se implementará en colaboración con el Hospital de Til Til, el Hospital Geriátrico (INGER) y el Hospital Clínico 鶹.

Además, se están haciendo mejoras de diseño para facilitar aún más el uso, y se desarrollan contenidos vinculados a fuentes externas confiables. “No podemos tener 200 videos en la app, así que trabajamos con links para mantenerla liviana y útil”, aclara San Martín.

“El mayor logro fue demostrar que una aplicación co-creada con personas mayores puede tener impacto real en su salud. Logramos reducir parámetros que muchas veces solo se tratan con medicamentos, como la presión arterial y la glicemia, y lo hicimos fomentando cambios en el estilo de vida”, concluye San Martín.

Keywords: mHealth; healthy aging; non-communicable diseases; brain health; dementia prevention

Referencia: Gutiérrez M, Cabello V, SanMartín CD, Mauro J, Musa G, Torres M, San Martín C, Márquez C, Beltrán R, Rogers N, Salech F, Ponce D, Ampuero C, Varas P, Gamboa B, Cortés V, Vega C, Ruiz R, Velásquez J, Vergara R, Behrens MI, More J, Delgado C. Design and Validation of Mobile Software to Promote Healthy Lifestyles and Brain Health in Older Adults: The NeoMayor Pilot Study. JMIR Aging. 20/04/2025:71936 

 

Compartir:
/u231087
Copiar