Con una destacada convocatoria y un panel de expositoras de alto nivel, se llevó a cabo la versión 2025 del Desayuno de Mujeres en Minería, instancia organizada anualmente por el Centro de Alumnos/as (CAM) y el Departamento de Ingeniería de Minas de la 鶹, con el patrocinio de R&Q Ingeniería.
Esta actividad se ha consolidado como un espacio de conversación, reflexión y encuentro entre mujeres que se desempeñan en distintas áreas de la industria minera y estudiantes de Ingeniería Civil de Minas de la 鶹. Su principal objetivo es compartir experiencias, consejos y aprendizajes que contribuyan al desarrollo profesional de las futuras ingenieras, además de debatir en torno a los desafíos y barreras de género presentes en la industria minera.
La jornada comenzó con palabras de bienvenida de Javiera Estrada Quezada, Fiscal de ENAMI, y María de los Ángeles Aguilera Oyarzún, Jefa de Gestión GMin en R&Q Ingeniería. Posteriormente, se desarrollaron dos charlas motivacionales sobre el recorrido laboral y personal de sus expositoras, a cargo de Makarina Orellana, Gerenta de Operaciones en CMP, y Carolina García Berguecio, Principal Learning en BHP.
También se desarrollaron dos paneles de conversación:
Panel 1 – Transiciones y aprendizajes: Nadia Mery (Profesora DIMin), María Cristina (Titi) Vallejos Cox (Gerenta de Desarrollo y Proyectos en ENAMI), Cecilia Peschke Dagnino (P&P Proyectos y Soluciones SpA) y Andrea Mercado (Líder Disciplina Civil Estructural en R&Q Ingeniería).
Panel 2 – Equidad en minería: Natalia Campos Meza (Superintendente de Producción de Chancado y Correas en BHP), Lilia Bustamante (Head of Health, Safety and Security en BHP), Andreina García (Profesora DIMin) y María de los Ángeles Aguilera (Jefa de Gestión GMin en R&Q Ingeniería).
La actividad fue valorada tanto por las expositoras como por las asistentes como una oportunidad para fortalecer redes, promover la inclusión y visibilizar el importante rol de las mujeres en el desarrollo del sector minero.