Programas de movilidad de postgrado

El Departamento de Postgrado y Postítulo ofrece diferentes oportunidades para estudiantes regulares de postgrado para que lleven a cabo parte de su formación en otras instituciones nacionales e internacionales a través de la inscripción de asignaturas y/o de actividades de investigación.

A continuación se listan algunos de los subprogramas que hacen parte del Programa de Movilidad de Postgrado del Departamento de Postgrado y Postítulo.

Programa de Estadías Cortas de Investigación del Departamento de Postgrado y Postítulo de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos

Este programa tiene como objetivo apoyar la movilidad de estudiantes de postgrado a universidades, centros de investigación y otras instituciones de educación superior en el extranjero con el fin de ofrecer oportunidades de vinculación internacional. Se financiarán estadías que:

  • Tengan por objetivo central la realización de su trabajo de graduación (tesis o AFE) y/o actividades que contribuyan a ella.
  • No serán elegibles a financiamiento actividades como la asistencia a congresos, cursos, escuelas de temporada, entre otros.

El monto total a adjudicar por postulante es de hasta tres millones de pesos chilenos (o su equivalente en dólares respecto del tipo de cambio en la 鶹 al momento de la adjudicación), el cual será distribuido de acuerdo a lo siguiente:

  • Ayuda de viaje de hasta USD 1100 para la compra del pasaje aéreo ida y vuelta hacia el país de destino.
  • Asignación de hasta USD 220 para compra de seguro de salud.
  • Asignación de gastos de alimentación y alojamiento de acuerdo con la solicitud de distribución de gastos presentada por el/la postulante en la ficha de postulación.

Escala Posgrado – Asociación de Universidades Grupo Montevideo

Red de universidades latinoamericanas de excelencia académica que busca promover la cooperación e internacionalización de la educación superior de la región.

A través de su programa, Escala de Postgrado, estudiantes de postgrado pueden ir a realizar estadías de investigación o cursar materias en una de las universidades socias. 

Becas de Movilidad de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP)

Este programa financia becas para promover y favorecer la movilidad internacional entre universidades andaluzas e iberoamericanas asociadas a la AUIP, formando parte de las actuaciones incluidas en el Plan de Acción de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) para el desarrollo de los estudios de postgrado y doctorado en el ámbito iberoamericano.

Para la movilidad entre Andalucía-Latinoamérica y viceversa financia:

  • Becas para cubrir el traslado internacional por una cuantía de 1.400 euros.
  • Becas para gastos derivados del traslado internacional por una cuantía de 1.000 euros, en caso de que el viaje/estancia ya estuvieran financiadas por otra vía o el solicitante así lo prefiera.

La finalidad fundamental de estas becas es fomentar las propuestas que ayuden a la cooperación universitaria iberoamericana en el postgrado y faciliten el establecimiento real de un “espacio iberoamericano de educación superior” entre las universidades asociadas a la AUIP, así como facilitar la realización de pasantías, estancias académicas que contribuyan a una más eficaz colaboración entre las instituciones.

Beca Programa Chile-Francia

En asociación con el Instituto Francés de la Embajada de Francia en Chile, las y los estudiantes de magíster y doctorado de la 鶹 tienen la posibilidad de efectuar una estadía de investigación en alguna universidad, laboratorio, centro u otro, en Francia, por un periodo de tres meses.

Las postulaciones se realizarán de acuerdo a las Bases Tipo del Programa Chile-Francia. Dentro de los beneficios de esta beca se encuentran:

  • Pasaje aéreo Chile-Francia-Chile
  • Asignación mensual de 860 EUR

Fundación Carolina

La Fundación Carolina y la 鶹 colaboran en un programa de becas dirigidas a cofinanciar becas de doctorado y de estadías cortas de investigación a nivel doctoral.

Global Challenges University Alliance 2030 (GCUA)

En el año 2018, la 鶹 se integró a la red internacional Global Challenges University Alliance 2030 (GCUA 2030), conformada por universidades líderes a nivel global, asociadas a las ciencias agrícolas, forestales, veterinarias, producción de alimentos, ciencias ambientales y/o ciencias de la vida, cuya visión común es contribuir al desarrollo global sostenible. La red tiene por objetivo general aumentar la capacidad de sus Universidades socias en contribuir a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la colaboración internacional.

GCUA 2030 busca equipar a las futuras generaciones de investigadores e investigadoras, docentes y líderes de la academia con los conocimientos, herramientas y redes que fortalecerán sus capacidades para trabajar a través de diferentes disciplinas y de realizar investigación aplicada capaz de llegar a diversas audiencias. La cooperación inicial dentro de la red se ha llevado a cabo mediante actividades de aprendizaje que se han diseñado con el fin de acomodarse y ser atractivas para estudiantes de distintos sistemas educacionales.

Intercambio libre con universidades socias

El objetivo de estas estadías es facilitar que estudiantes de magíster y doctorado puedan realizar estadías académicas en el extranjero, ya sea enfocadas en actividades de investigación, o bien, la inscripción de asignaturas con las cuales la 鶹 mantiene convenio vigente.

Contacto

Compartir:
/u228555
Copiar