"A/somos de Perec":

Académicas del Departamento de Danza presentan muestra bipartita en homenaje al escritor francés Georges Perec

Académicas del Departamento de Danza presentan muestra bipartita

Ambas piezas son creadas por las académicas, artistas escénicas y exalumnas del Departamento de Danza, Nuri Gutés y Luz Condeza.

Figura clave de la literatura francesa del siglo XX, Georges Perec es reconocido por una obra profundamente innovadora, que combina la exploración formal con una mirada aguda sobre lo cotidiano y el riesgo en el juego. Desde esa sensibilidad que observa, clasifica y trastoca el mundo a través de la escritura, nacen estas dos creaciones escénicas, autónomas en su lenguaje, pero hermanadas en su impulso poético.

“Seno Skyring; afables del tiempo”

En esta obra, Nuri Gutés convoca a las intérpretes Sonia Araus e Isabel Carvallo —quienes ya habían compartido escenario en un dúo el año 2001— para proponer un encuentro entre dos mujeres que, en la madurez, regresan a la danza como quien vuelve a una complicidad antigua. La pieza es también un ejercicio de duplicidad: el dúo como espejo que permite observar la amistad en movimiento, su fragilidad y persistencia. 

Sobre el origen de la obra, la directora comenta: “Partió, como casi todos los trabajos que dirijo, desde el encuentro, los acuerdos y los movimientos que se gestan en un momento determinado. Sonia e Isabel deseaban repetir una nueva experiencia interpretativa de lo que llamamos Seno Skyring. Sentimos que era el momento adecuado para hacerlo, y lo hemos intentado”.

Dividida en cuatro momentos, Afables del tiempo se articula sobre una paleta sonora contrastante: un movimiento del álbum L’Oiseau Innombrable, del compositor Thierry Pécou y una pieza de Keeley Forsyth, que evoca la imagen del vuelo de un albatros.

“Táctic#s: la agencia de la materia” es interpretada por Vania Pascualetti, Belén Lobos y Amaru Toro.

“Táctic#s: la agencia de la materia”

Esta obra de Luz Condeza nace desde una pregunta que habita el cruce entre la práctica artística y la investigación académica: ¿cómo se resignifican los objetos materiales cuando son pensados performativamente? La pieza forma parte del proceso de doctorado en Artes, con mención en Prácticas y Estudios Teatrales de la , que la artista realiza en cotutela con la .

La pieza propone una ecología relacional entre sujeto y objeto, en la cual emerge la agencia del objeto desde sus propiedades identitarias e inestables. Un puzzle de escenas habitadas por un trío de bailarines, organizadas en una dramaturgia arte-factual.


Interpretada por Vania Pascualetti, Belén Lobos y Amaru Toro, la creación se gestó en un proceso intensivo de dos meses, luego de que la académica regresara de una pasantía en Barcelona financiada por ANID (Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo). Según Condeza, “los intérpretes comprendieron la idea que se buscaba plasmar y han estado disponibles a este trabajo que ha sido autogestionado”.

Ambas piezas comparten un espacio para entregar una muestra bipartita que han denominado "A/somos de Perec" y que tendrá funciones gratuitas durante tres noches: el miércoles 13 y jueves 14 de agosto a las 19:30 horas en la (Morandé 750) y el martes 19 de agosto a las 20 horas en el (Providencia 927).

Compartir:
/u230964
Copiar