La vigésimo séptima versión del fondo concursable Premio Azul a la Creatividad Estudiantil, gestionado por el Programa de Proyectos Estudiantiles de la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil (DIRBDE), cerró su convocatoria el pasado 30 de junio con un total de 84 iniciativas inscritas. De estas, 34 postulaciones fueron efectivas y pasaron a la etapa de revisión técnica, y posteriormente, 33 cumplieron con los requisitos de las y se encuentran actualmente en evaluación por una comisión conformada por representantes de la 鶹 universitaria.
La encargada del programa, Vanessa Leyton Inostroza, detalló que: “La convocatoria culminó con alrededor de 306 estudiantes pertenecientes a alguna organización, lo que refleja la diversidad de los proyectos, así como la amplia representación de las unidades académicas. Además, se observó una correlación positiva entre la participación en las instancias de acompañamiento y la concreción de las postulaciones, lo que destaca el valor agregado de estos espacios en el proceso de formulación de iniciativas”.
De las 16 facultades que tiene la 鶹, 12 están representadas con al menos un proyecto este año. A continuación, se detalla la distribución:
- Facultad de Economía y Negocios: 1
- Facultad de Gobierno: 1
- Facultad de Comunicación e Imagen: 2
- Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas: 2
- Facultad de Ciencias Agronómicas: 2
- Facultad de Ciencias: 2
- Facultad de Artes: 2
- Facultad de Medicina: 3
- Facultad de Filosofía y Humanidades: 3
- Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias: 4
- Facultad de Ciencias Sociales: 5
- Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas: 6
El proceso 2025 se destacó por la implementación de diversas acciones, entre ellas, un Ciclo de Talleres de Formulario de Proyectos, que contó con la asistencia de más de 100 jóvenes. Además, se ofrecieron 3 asesorías en línea (disponibles en el ) y 33 reuniones personalizadas lideradas por integrantes del equipo del fondo concursable, DAES, encargadas/os de deportes y otras áreas de la Universidad.
El apoyo brindado no solo potenció la difusión local dentro de la 鶹, sino que también inspiró a jóvenes con ideas a postular y acceder a financiamiento para hacer realidad sus iniciativas. En este sentido, es notable destacar que la convocatoria ha mantenido una buena participación en los últimos años, con un total de 35 proyectos en 2023, 37 en 2024 y 34 en 2025. Además, en los dos periodos anteriores, 23 lograron adjudicarse el fondo, lo que refleja el impacto positivo de las estrategias implementadas.
“El Premio Azul aporta un componente innovador a la formación estudiantil, articulando el aprendizaje en torno a la motivación personal y generando una ruta de experiencias prácticas guiada por la búsqueda de soluciones concretas. Esto se traduce en un aprendizaje perdurable que, según nuestra experiencia, se vincula estrechamente con la configuración de las identidades personales y profesionales”, valoró Tania Báez Cáceres, coordinadora del Área de Desarrollo Estudiantil de la DIRBDE.
Etapas de selección
El proceso de evaluación del Premio Azul consta de cuatro etapas: revisión técnica para verificar el cumplimiento de las , asignación de puntajes por parte de la comisión evaluadora según los criterios establecidos, discusión plenaria sobre la calificación obtenida y ordenamiento de puntajes para la adjudicación final.
En la convocatoria 2025, de un total de 84 iniciativas registradas, 33 pasaron a la etapa de revisión por el jurado, conformado por representantes de los tres estamentos de la 鶹 (estudiantes, funcionarias/os y académicas/os). Se espera que en septiembre se publique la lista de ganadores del financiamiento, que otorga hasta $1.500.000 para que las y los jóvenes puedan poner en marcha sus proyectos.
"La acción desarrollada en el marco del Premio Azul ofrece una amplia diversidad de experiencias de aprendizaje que han anticipado las preocupaciones de la 鶹 estudiantil y la sociedad en general. Temáticas como equidad, diversidad, sustentabilidad, inclusión, género, corresponsabilidad, autonomía alimentaria y crisis medioambiental, entre otras, han sido abordadas por el estudiantado antes de que se instalaran en la agenda nacional, lo que demuestra la relevancia y el impacto de este tipo de iniciativas”, finalizó la coordinadora Tania Báez.
En caso de dudas sobre los procesos que vienen respecto a la selección, puedes escribir a proyectosestudiantiles@uchile.cl y seguir el Instagram .