Curso Género, trayectorias e investigación: reflexiones y estrategias para la inserción y desarrollo en el postgrado

¿Qué desafíos enfrentan hoy quienes transitan el postgrado en contextos universitarios marcados por desigualdades de género? Este curso invita a reflexionar críticamente sobre cómo se produce el conocimiento en la academia, cuestionando sus sesgos androcéntricos y las barreras estructurales que afectan la inserción, permanencia y desarrollo de trayectorias investigativas de mujeres y disidencias sexo-genéricas. A partir de los aportes de las epistemologías feministas y los estudios de género, se propone una mirada situada para comprender y transformar las lógicas que sostienen estas desigualdades.

En un escenario donde las instituciones de educación superior han comenzado a implementar políticas de igualdad, persisten brechas que se expresan en la distribución desigual de recursos, el acceso limitado a posiciones de liderazgo, y la invisibilización de experiencias no hegemónicas. Este curso se propone como un espacio formativo para revisar críticamente estas tensiones y promover estrategias concretas que contribuyan a una cultura académica más equitativa, inclusiva y plural en el ámbito del postgrado y la investigación.

Objetivos

Objetivo general

  • Reconocer y valorar las estrategias, herramientas y experiencias que permiten transitar el postgrado y la investigación académica desde una perspectiva de género, promoviendo trayectorias equitativas, críticas y sostenibles dentro del ámbito universitario.

Objetivos específicos

  • Reflexionar críticamente sobre la producción de conocimiento, desde los aportes de las teorías de género y los feminismos, identificando cómo influyen en la cultura académica y la construcción de espacios universitarios creativos y equitativos.
  • Comprender la educación superior como un espacio generizado, reconociendo el impacto de las políticas universitarias en la promoción de la equidad de género en programas de postgrado.
  • Identificar estrategias interdisciplinarias con perspectiva de género que promuevan trayectorias académicas equitativas y sostenibles dentro los espacios universitarios.

Plan de estudios

  • Módulo 0: Bienvenida e introducción al curso: Espacio inicial para conocer la plataforma educativa, familiarizarse con la estructura del curso, la ruta de aprendizaje, el cronograma y los criterios de evaluación.
  • Módulo I: Conocimiento y perspectiva de género: Reflexiona sobre los sesgos y brechas en la producción de conocimiento, integrando aportes de los estudios de género y las epistemologías feministas para vincularlos con la experiencia académica.
  • Módulo II: Género en la educación superior: Problematiza la educación superior como un espacio generizado, abordando la institucionalidad, las prácticas académicas y las políticas universitarias de género en general y las de investigación en particular, desde una mirada crítica y de equidad de género.
  • Módulo III: Prácticas y estrategias transformadoras: Analiza experiencias y recursos desarrollados por investigadoras y colectivos para impulsar la investigación con enfoque de género y transformar las dinámicas institucionales.
  • Módulo de Síntesis: Proyección y cierre: Integra los aprendizajes del curso mediante una propuesta para promover la investigación con perspectiva de género, junto con la evaluación del curso y el proceso de certificación.

El programa del curso está disponible en los enlances relacionados.

Metodología 

La metodología del curso se basa en un enfoque activo y experiencial que sitúa a cada participante como protagonista de su proceso de aprendizaje. A través de un ciclo que articula problematización, profundización conceptual, experimentación y generación de propuestas, se invita a reflexionar desde la experiencia personal y académica, vincularla con marcos teóricos críticos y desarrollar estrategias aplicadas a contextos reales. Con recursos diversos e instancias creativas y reflexivas, el curso promueve una formación autónoma, situada y transformadora.

Modalidad y horas académicas

Curso autoinstruccional en modalidad e-learning, disponible en la plataforma EOL- VTI de la 鶹.

Se desarrolla en 27 horas cronológicas, equivalentes a 1 crédito, distribuidas en ocho semanas

Personas destinatarias

El curso está dirigido preferentemente, pero no exclusivamente, a estudiantes mujeres y personas de disidencias sexo-genéricas que cursan programas de magíster o doctorado en la 鶹.

Selección

El curso cuenta con un máximo de 80 vacantes (40 para estudiantes de magíster y 40 para estudiantes de doctorado). Las y los postulantes serán seleccionados con base en los siguientes criterios:

  • Estudiantes de magíster o doctorado con matrícula vigente
  • Pertenencia a pueblo originario y/o situación de discapacidad
  • Distribución proporcional de estudiantes entre facultades/institutos
  • Orden de inscripción

Fechas relevantes

  • Período de postulación: 4 al 18 de agosto de 2025
  • Información de estudiantes seleccionados/as: 21 de agosto de 2025
  • Inicio del curso: 25 de agosto de 2025
  • Finalización del curso: 24 de octubre de 2025

Postulación

Para postular debes inscribirte en el siguiente (disponible desde el 4 de agosto de 2025).


Consultas: 

Pamela Roca    
formaciontransversal@uchile.cl
 

Compartir:
/u226627
Copiar