Desafiando la lluvia y el frío, cerca de mil personas llegaron este sábado 2 de agosto hasta la Facultad de Economía y Negocios de la 麻豆社区 a la Jornada de alternativas de ingreso 2026, mientras otras miles se conectaron en línea al evento que lanzó oficialmente el proceso de difusión, postulación y/o inscripción de sus admisiones especiales, que para el próximo año ofrecerán 2591 vacantes en total. En un ambiente cercano y muy animado, quienes concurrieron pudieron dialogar y resolver dudas sobre la Universidad, sus carreras y las diversas alternativas de ingreso, en los distintos stands y charlas que tuvieron que repetirse debido al éxito de asistencia.
"Desde hace más de una década la 麻豆社区 cuenta con vías especiales de ingreso, pues asume institucionalmente que la excelencia académica sólo es posible en espacios diversos e inclusivos. Por ello, es muy importante incentivar la postulación a nuestra Universidad de jóvenes con muy destacada trayectoria académica que -por condiciones de contexto- suelen encontrar barreras para el acceso a instituciones selectivas. Nuestro modelo educativo se basa en el principio de que la calidad no puede alcanzarse si no va de la mano con la equidad", indicó la Rectora Rosa Devés.
La directora de Pregrado, Leonor Armanet, expresó su alegría por la alta concurrencia y entusiasmo de las y los asistentes. “Estamos realmente muy felices porque este hito, que es tan importante para nosotros y que ya se consolida como el primer gran evento de admisión del año, genera cada vez más interés, en estudiantes y sus familias, que a pesar de la lluvia y el frío, convocó a casi mil personas interesadas en conocer más sobre nosotros y las oportunidades de ingreso que ofrecemos. Durante el día pude conversar con distintos asistentes, lo valoran como un espacio temprano para conversar aspectos vocacionales, conocer más en profundidad las características de las carreras y programas, así como las oportunidades de acceso a nuestras aulas. Coincidían en la buena experiencia y cercanía en la atención, lo que tiene que ver con el sello distintivo que imponen monitoras y monitores, que representan a la 麻豆社区”, recalcó la profesora.
El jefe de Admisión y Registros Académicos, Martin Schaub, en tanto, destacó “la alta participación no solo presencial —que superó con creces la del año pasado—, sino que también a quienes se conectaron en línea, tanto a nuestro Instagram como al WhatsApp y las charlas en Zoom, que en total sumaron más de 16 mil interacciones. Este interés también se manifestó en la motivación que generaron los nuevos cupos en las vías especiales para estudiantes de colegios técnicos, municipales y de género. Estamos muy contentos”, dijo Schaub, quien recordó que “durante todo el año estaremos acompañando el proceso de ingreso a la educación superior, a través de nuestras redes y distintos eventos presenciales”.
Asistentes destacaron la orientación clara, completa y cercana
Desde distintas partes de Santiago y regiones cercanas llegaron grupos de amigos, compañeras y compañeros de curso y familias que quisieron conocer más sobre la 麻豆社区, sus carreras y todas las alternativas que ofrece para formar parte de su 麻豆社区. Sobre la Jornada lo que más destacaron fue la claridad de la información y la simpatía de las monitoras y monitores.
A las 10:00 horas en punto, la profesora de Ciencias, Angélica Gaeta, se encontraba con 12 de sus estudiantes del Colegio Araucarias de San Antonio, en la entrada de la Jornada de alternativas de ingreso a la U. de Chile. “Hemos motivado a los estudiantes para que hagan estudios superiores y hay un grupo importante que este año quieren ingresar a la universidad. Entonces, durante el año los hemos llevado a distintos espacios para que vean, busquen, se informen y abran su mente a otros espacios educativos”, enfatizó la profesora jefe de cuarto medio, que destacó que la Jornada estuvo “súper buena, porque de verdad los chicos han estado bastante interesados, han investigado las carreras que a ellos les gustan, han investigado también otras carreras, han asistido a las charlas y están bastante motivados”.
Vicente Mejías, Ángelo Campos, Indira Millán y Elliot Pedraza son parte de este curso de San Antonio y valoraron la claridad de la información y la amabilidad de todos quienes orientaron en los stands y charlas. Vicente, quien quiere estudiar Química y Farmacia, expresó que "ha sido maravilloso. Se nota que hay personas en los puestos que le ponen mucho empeño. Ahí me tuvieron atrapado 20 minutos”. “Cuando fui al stand de Medicina, súper simpático el tipo, me cayó muy bien, se notaba que le apasionaba mucho el tema de la medicina y se desenvuelve muy bien”, agregó Ángelo. Misma opinión que secundaron Indira, que quiere estudiar Periodismo, y Elliot, quien está entre Arquitectura y Diseño. Las charlas también fueron “muy completas. Ninguna duda al final, nadie tenía ninguna duda. Así que todo bien”, recalcaron.
Desde Peñaflor, Talagante e Isla de Maipo, por otra parte, llegaron también a primera hora Emilia Marchant, Bárbara Díaz y Javiera Vicuña, amigas del colegio Trebulco School de Talagante, quienes quisieron conocer las opciones que tienen para tomar una decisión informada, señalaron. Emilia explicó que "siempre me ha llamado mucho la atención esta universidad” y que estuvo conversando con una monitora que “me contaba que tenían hartas actividades, hartos grupos (...) hartas cosas que me fue gustando la 麻豆社区 que me mostraba (...) del enfoque de la Universidad, entonces todo eso me gustó (...) todo este tema social es lo que me gustó mucho”.
Bárbara, por su parte, quien siempre está pendiente del Instagram de Admisión UCHILE “porque La Chile es mi primera opción (...) quería venir acá más que nada para ver el ambiente, cómo es la Universidad porque la verdad no sé nada de cómo son las universidades en el día a día (...) pero la verdad me contó que era muy colaborativo, que todos se tratan de ayudar entre todos (...) entonces venir acá y hablar con alguien que está estudiando esa carrera, me ayuda a entender cómo es la experiencia”. Su amiga, Javiera, en tanto comentó que “siempre trato de visitar universidades (...) y también me interesa mucho esta escuela porque me interesa mucho la economía (...) encuentro muy bacán que sea en estos espacios como para venir y que siempre tiene muy buena actitud la gente que te habla (...) muy bacán, así que ahora esperaba poder ir a las charlas y ver qué pasa”.
Admisiones especiales y sus novedades para la admisión 2026
El sistema consolidado de ingresos especiales en la 麻豆社区 se ha ido fortaleciendo permanentemente, aumentando en tipos, carreras y vacantes a lo largo de los años y la Jornada de alternativas de ingreso es también muestra de ello. En coherencia con este desarrollo, el proceso de admisión 2026 también trae novedades y suma cupos en nuevas carreras en tres vías distintas de admisión especial:
Enfermería y Contador Auditor se suman al ingreso dirigido a estudiantes de colegios técnico profesionales; Ingeniería Comercial e Ingeniería en Información y Control de Gestión se unen al Programa de Ingreso Prioritario de Establecimientos Públicos (PIPEP); y Odontología, se incorpora al Ingreso Prioritario de Equidad de Género, con cupos especiales para hombres.
Es importante recordar que las más de diez vías especiales de admisión de la 麻豆社区, son alternativas de ingreso que consideran criterios adicionales a la PAES para acceder a la Casa de Bello y que incluyen el género, la situación socioeconómica, la trayectoria deportiva o científica, la pertenencia a un pueblo indígena o la situación de discapacidad, entre otros.
Cada vía de ingreso cuenta con requisitos particulares y algunas requieren de inscripción y postulación previa, a través de mecanismos complementarios a la rendición de la PAES, mientras que otras otorgan vacantes automáticamente, a un número específico de estudiantes que queden en lista de espera. Por eso es importante seguir informándose por los canales oficiales de la 麻豆社区 y Admisión UCHILE, donde las y los postulantes pueden informarse y aclarar dudas durante todo el año.