Fue una ocasión de celebración y estreno. Las nuevas dependencias de Clínica Jurídica de nuestra Facultad ya están completamente remodeladas y operativas. Además, sincrónicamente, el próximo lunes 11 de agosto el equipo comienza a recibir los nuevos casos del segundo semestre.
La ceremonia de inauguración y corte de cinta estuvo encabezada por el Decano Pablo Ruiz-Tagle Vial, el Vicedecano Francisco Soto Barrientos y la Directora del Departamento de Enseñanza del Derecho, Ximena Tudela Jiménez.
Además, asistieron el Director de Escuela de Pregrado, Miguel González Lemus, el Director Académico Francisco Agüero Vargas y el Director de Asuntos Estudiantiles Rubén Burgos Acuña, entre otros directivos y académicos.
“Durante bastantes años hemos estado construyendo, mejorando y creando nueva infraestructura, lo que se inscribe en un proyecto mayor o Plan Maestro. Lo que responde, en todo caso, a una continua renovación, a la constante mejora y un incesante trabajo, que tiene que ver con la calidad de lo que hacemos y entregamos”, señaló el Decano.
Destacó los comienzos de la atención jurídica gratuita en Chile, que partió en la sede Valparaíso de nuestra Facultad, en 1953, con un Seminario de Práctica Forense para los alumnos.
“Más tarde el Centro de Alumnos de la Facultad de Derecho en Santiago se incorpora a los programas de acción social y extensión a través de consultorios jurídicos en distintas comunas. En 1975 comienza de manera oficial el curso de Clínica Jurídica. En 1989 se crea el Departamento de Enseñanza Clínica del Derecho”, explicó el profesor Pablo Ruiz-Tagle.
Y agregó:
“La enseñanza clínica busca desarrollar en los alumnos habilidades y destrezas argumentativas y analíticas de entrevista al cliente, asesoría, interrogatorios, estrategias de litigio, entre otras. Es un modelo que busca transformar la enseñanza tradicional mediante casos reales. De esta manera le muestra al estudiante cómo puede utilizar algunas herramientas adecuadas para su desarrollo profesional. Pero también, ellas permiten otorgar servicios legales a personas de recursos escasos, contribuyendo de esta manera al desarrollo del Estado social y democrático de derecho al que aspiramos”.

Por su parte, la profesora Ximena Tudela, partió parafraseando el refrán “Obras son amores” y señaló que esta remodelación mejora las condiciones de atención de los patrocinados y el trabajo de los estudiantes. “Con la construcción de dos salas de video conferencias que se utilizarán para comunicarse con clientes o con el tribunal, así como la realización de gestiones procesales por video llamadas”.
“Sumamos, además, en beneficio de la formación de nuestros alumnos, una sala Gesell (especialmente diseñada para realizar entrevistas o evaluaciones psicológicas y judiciales, principalmente a niños y adolescentes, en un entorno controlado y seguro. La característica principal es un espejo unidireccional que separa dos ambientes). También se ha habilitado una sala de reuniones que permitirá a nuestro cuerpo docente tener un espacio apropiado para compartir experiencias y dialogar”, agregó la Directora.
Hay que recordar que la Clínica Jurídica, durante los períodos académicos, recibe a las personas que requieran asesoría jurídica dentro de la competencia de los tribunales civiles, laborales y de familia de Santiago y que califiquen para el beneficio de asistencia jurídica gratuita.
