Facultad de Gobierno se incorpora oficialmente al Modelo Genera Igualdad de la 鶹

Facultad de Gobierno se incorpora al Modelo Genera Igualdad

La incorporación se concretó mediante una reunión institucional entre el Decano de la Facultad, Leonardo Letelier; la Dirección de Género, Equidad e Inclusión de la Facultad conformada por la académica Grettel Navas y Marina Martínez; la Directora de la Dirección de Igualdad de Género de la 鶹, Carmen Andrade, y la encargada de Institucionalización de Género y Corresponsabilidad, Pamela Farías.

Este paso posiciona a la Facultad de Gobierno entre las unidades académicas que han optado por avanzar hacia una transformación profunda, participativa e interseccional, alineada con los principios de igualdad sustantiva, justicia y equidad en el ámbito universitario.

“En la Facultad de Gobierno estamos profundamente comprometidos con los objetivos que promueven el bien común y una sociedad más justa. En ese marco, adherir al sello Genera Igualdad es coherente con nuestra misión y nos honra que la 鶹 nos haya convocado a ser parte de este proceso. Entendemos que se trata de un camino continuo, cuyos frutos se verán en el tiempo, y que exige impulsar múltiples iniciativas que, aunque diversas, son todas significativas.”, indicó el decano, Leonardo Letelier.

Del Sello al Modelo: una política pública interuniversitaria

El Modelo Genera Igualdad surge a partir del Sello Genera Igualdad, desarrollado por la 鶹 y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), como un sistema de certificación interna de buenas prácticas institucionales en materia de género. Actualmente, este sello ha evolucionado en un modelo nacional de transformación institucional, reconocido oficialmente por el Ministerio de Educación, el Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CUECH) y la UNESCO.

Con esta herramienta, se busca establecer estándares de calidad con enfoque de género en todo el sistema de educación superior del país. En este contexto, la 鶹 cumple un rol pionero al proyectar esta iniciativa como un bien público de alcance nacional, brindando una guía concreta para transversalizar la perspectiva de género en las instituciones universitarias.

El ingreso de la Facultad de Gobierno al Modelo se enmarca en la estrategia de transversalización de género de la 鶹, la cual busca incorporar este enfoque en todas las áreas del quehacer universitario: formación, investigación, gestión, convivencia, normativas y cultura organizacional.

Este compromiso no solo responde a una visión ética y política de transformación institucional, sino que está completamente alineado con la Política de Igualdad de Género y Diversidad aprobada por el Senado Universitario en FECHA, así como con el marco legal nacional e internacional en materia de igualdad, no discriminación y derechos humanos.

En palabras de Grettel Navas, Directora de Género, Equidad e Inclusión de la Facultad: “El Modelo Genera Igualdad representa una gran oportunidad para la Facultad de Gobierno de marcar un camino a seguir, con dimensiones e indicadores claros que permitirán realizar autodiagnósticos y construir un plan de trabajo acorde. Además, más que un reconocimiento, es también una oportunidad de aprendizaje y transformación a través de los procesos que se desarrollarán con cada una de las unidades de la Facultad. Es decir, el camino es tan importante como la meta."

Próximos pasos

Desde inicios del  2025, la Facultad está llevando a cabo un  proceso de autodiagnóstico institucional participativo, que incluye  el levantamiento y análisis de información cualitativa y cuantitativa sobre sus prácticas y condiciones internas. Este proceso, coordinado por la Dirección de Género Equidad e Inclusión, se espera culmine en septiembre del mismo año.

Con su adhesión al Modelo Genera Igualdad, la Facultad de Gobierno reafirma su compromiso con una educación superior pública más justa, equitativa y democrática.

Compartir:
/u231042
Copiar