Dirigidos a estudiantes de primer año de Pregrado

Dirección de Igualdad de Género y Dirección de Salud Estudiantil realizan ciclo de talleres sobre convivencia y autocuidado en la Universidad

Talleres sobre convivencia y autocuidado en la Universidad

“Me gustó mucho el taller, estuvo entretenido y dinámico”; “me encantó, la metodología ayudó a conversar sobre nuestras preocupaciones y a interactuar más allá de la sala de clases”; “los temas que se trataron son de mucha utilidad: acoso, violencia, bullying, etc, y saber qué hacer y dónde acudir si nos llega a pasar algo”; “me di cuenta que hay situaciones conflictivas que no hemos abordado, que están más relacionadas con lo académico y la comunicación con la Facultad”; “se agradece mucho el espacio, fue súper útil”. Estos son algunos de los comentarios de las y los estudiantes de la carrera de Recursos Hídricos de la Facultad de Ciencias Forestales, que participaron en el taller “Conviviendo en la U: encuentro, cuidado y 鶹”, realizado por la Dirección de Igualdad de Género (DIGEN), y la Dirección de Salud Estudiantil, con el apoyo de la Oficina de Género de Campus Sur.

Este ciclo de talleres, que se desarrollarán en las facultades de Ciencias Forestales, Arquitectura, Teatro y Odontología, son una instancia de conversación, que busca que las y los estudiantes, además de conocer la normativa institucional en esta materia, puedan plantear sus dudas y hacer un mapeo colectivo sobre las situaciones y espacios de las facultades que identifican como inseguros, conflictivos o problemáticos.

“Fue una instancia muy nutritiva, donde se generó la confianza para conversar sobre algunas de las inquietudes que tienen las y los estudiantes en cuanto a temas como el acoso sexual, la seguridad, el maltrato, y también sobre situaciones que sienten como amenazantes. Esto demuestra que estos son espacios que la 鶹 valora, y que son necesarios para que, especialmente quienes recién ingresan a la universidad, conozcan cómo se abordan las distintas problemáticas planteadas”, señala Soledad Berríos, encargada de la Oficina de Atención de la DIGEN.

Por su parte, el psicólogo de la Unidad de Salud Mental de la Dirección de Salud Estudiantil, Salvador Bello, destaca que “Estos talleres fueron diseñados para generar un acercamiento con la 鶹 estudiantil, especialmente con quienes ingresan a la universidad, entregándoles herramientas que les permitan identificar conflictos —con énfasis en el acoso— y conocer los recursos institucionales disponibles para abordarlos. En esta línea, trabajamos a partir de problemáticas que les afectan directamente, incorporando estrategias comunicativas y presentando los apoyos con los que cuenta la universidad para enfrentar distintas situaciones.”

Finalmente, Valeria Fabres, psicóloga de la Oficina de Género de Campus Sur, destacó que “se dio un espacio de confianza en el grupo, que permitió que les estudiantes pudieran profundizar en temáticas que a veces cuesta que hablen con la Escuela. Esto facilitó que se pudieran ahondar distintas situaciones que identifican como conflictivas. Fue una muy buena instancia, que entregó no solo información relevante, sino también líneas de acción claras”.

Más información sobre lugares y fechas de los próximos talleres aquí.

Para recibir orientación y atención relacionada con acoso sexual, enviar correo a oficinaacososexual@uchile.cl o llamar al teléfono +562 29781171.

 

 

 

Compartir:
/u231291
Copiar