Dirigido a académicas e investigadoras de la U. de Chile

Vicerrectoría de Աپó y Desarrollo UCHILE realiza Seminario Ellas Innovan

VID UCHILE realiza Seminario Ellas Innovan
La directora de Género de la U. de Chile, Carmen Andrade entregó unas palabras donde expresó su preocupación por el escenario internacional y sus posibles retrocesos en materias de género.
La directora de Innovación de la Vicerrectoría de Աپó y Desarrollo, Anahí Urquiza, destacó destacó la decisión de reflexionar sobre cómo fortalecer los liderazgos femeninos en la investigación e innovación, áreas subrepresentadas por las mujeres.
Madeleine Valderrama, CEO de Bruna.ai y ex alumna de Ingeniera Civil Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM).
El Seminario “Ellas Innovan” se realizó en el Auditorio D’Etigny de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.
La directora Académica, de Աپó e Innovación en FCFM, Viviana Meruane abordó su experiencia en investigación e innovación.

Buscando promover en la 鶹, el desarrollo de capacidades en Investigación e Innovación (I+D) con perspectiva de género, la Dirección de Innovación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo en colaboración con el Proyecto InES Género, el Programa Ciencia 2030 y la iniciativa OpenBeauchef de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) impulsaron la iniciativa "Ellas Innovan".

Esta actividad está dirigida a académicas, investigadoras, postdoctorales y asistentes de investigación vinculadas con la Universidad y contempló sesiones prácticas sobre innovación, propiedad intelectual, pitching y perspectiva de género, con expertas nacionales e internacionales del ecosistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI).

En esta oportunidad, el Seminario de término del programa Ellas Innovan, inició con unas palabras de bienvenida a cargo de la directora de Género de la U. de Chile, Carmen Andrade, quien felicitó la oportunidad de conocer las trayectorias de mujeres en el campo de las ciencias y de la innovación, que han sido difíciles porque “les ha tocado cruzar el umbral y recorrer en muchos caminos para ir rompiendo esas barreras y estereotipos de género”.

La directora Andrade se refirió al papel de la 鶹 frente a los cuestionamientos por los temas de género a nivel internacional. “Creo que hoy día es más importante que nunca, porque estamos preocupadas con lo que está pasando en el mundo, con el desmantelamiento de los avances que hemos logrado las mujeres. Entonces, cuando estamos frente a estos peligros, universidades como las nuestras tenemos que jugar un rol de dique de contención para decir fuerte y claro que no nos vamos a detener”, indicó.

Posteriormente, la directora de Innovación de la U. de Chile Anahí Urquiza destacó la decisión de discutir, reflexionar e identificar cómo fortalecer los liderazgos femeninos en la investigación e innovación, áreas en las que suelen no estar tan presentes las mujeres. La académica resaltó la subrepresentación en las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), en el porcentaje de patentes que son presentadas por mujeres y en el número de empresas de base científica tecnológica dirigidas por mujeres.

“Claramente hay ciertas barreras en estas áreas que no estamos abordando adecuadamente y tenemos que revisar qué es lo que hacemos, cómo lo hacemos y cómo lo podríamos hacer mejor. También quería destacar que esta subrepresentación no solo es relevante para las académicas y las investigadoras y no es solamente un problema de equidad, sino que es un profundo problema del rol que tiene la ciencia y la innovación en abordar los desafíos que tiene nuestro país y también nuestra institución”, complementó la directora de Innovación.

Trayectorias de Innovación: Charla testimonial y panel de expertos

Para conocer los desafíos y éxitos de un emprendimiento tecnológico, Madeleine Valderrama, CEO de y ex alumna de Ingeniera Civil Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), entregó una charla testimonial donde compartió su inspiradora trayectoria, así como su visión sobre el liderazgo femenino y el impacto de las mujeres en el dinámico ecosistema tecnológico.

Posteriormente, Madeleine Valderrama participó en el panel de conversación junto a la directora Académica, de Investigación e Innovación de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y emprendedora de Data Intelligence y PredictiveLabs Viviana Meruane; la Gerenta General del Club de Innovación Chile, Adriana Guerrero y el Asociado y Portafolio Manager del fondo de inversión Dadneo, Raimundo Poch.

En su intervención la académica del Departamento de Ingeniería Mecánica, Viviana Meruane, abordó desde su visión como ex alumna y su camino desde la investigación hacia la innovación. Perteneciente al 2% superior de investigadores internacionales en el área de acústica, Meruane comentó que su trayectoria de innovación comenzó en el 2018. “Antes era básicamente muy científica, principalmente enfocada en publicaciones y proyectos tipo fondos. Siempre tuve la inquietud, porque cuando contaba que investigo, me preguntaban por su aplicación, y en realidad yo no lo había aplicado”, comentó

La académica señala que se abrió un concurso para el Programa de Innovación en Manufactura Avanzada de la Corporación de Fomento a la Producción (CORFO), cuyo foco estaba en la transferencia tecnológica, y que fue adjudicado con Meruane como directora del proyecto. “Ahí me tuve que meter en este mundo de la innovación, conocer cómo es este proceso de trabajar en colaboración con empresas y cómo hacer ese desarrollo conjunto porque tampoco sirve cuando hacemos la investigación y después queremos forzadamente transferirlo. Eso no funciona, tenemos que conocer las problemáticas que hay en la sociedad y enfocar nuestras capacidades hacia aquello”. Actualmente la académica es directora de Investigación y Desarrollo del emprendimiento tecnológico Calmly Data Intelligence.

El evento finalizó con una jornada de pitching, donde tres Investigadoras de la 鶹, presentaron sus iniciativas, las cuales fueron seleccionadas por su enorme potencial, visión e impulso. Katherine Marcelain y Jamileth More de la Facultad de Medicina y Flavia Guiñazú, del Web Intelligence Center de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, presentaron sus innovaciones enfocadas en soluciones a problemas vinculados a la medicina preventiva en pacientes con cáncer y VIH, y de seguimiento a actividades realizadas por adultos mayores.  

Compartir:
/u230664
Copiar