La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) publicó los resultados del concurso Subvención a Instalación en la Academia en su versión 2025. Esta convocatoria busca robustecer el capital humano en las instituciones de Educación Superior chilenas, mediante la inserción en la academia de profesionales graduados recientemente con grado de doctor.
En esta línea, fortaleciendo su rol público en el fomento de la educación nacional y abordando los desafíos en la materia, la 鶹 se adjudicó el proyecto "Consolidación de una línea de investigación en liderazgo pedagógico en educación parvularia e impulso a la formación de capital humano avanzado en el Instituto de Estudios Avanzados en Educación (IE) de la 鶹". La iniciativa es liderada por la investigadora posdoctoral del Instituto de Estudios Avanzados en Educación y del Centro de Investigación Avanzados en Educación (CIAE), María José Opazo, especialista en primera infancia.
El proyecto UCHILE busca consolidar una línea de trabajo académico en torno al liderazgo en educación parvularia, articulando investigación, docencia de posgrado y vinculación nacional e internacional. El estudio se centra en generar conocimientos que aporten al fortalecimiento del liderazgo en el nivel parvulario y contribuyan al desarrollo de una educación inicial más justa, integral y equitativa para la primera infancia.
Respecto a la adjudicación, el director de Investigación de la 鶹, Rómulo Fuentes, mencionó que “el logro de la Dra. Opazo es particularmente significativo para una universidad pública como la nuestra, pues gran parte de nuestra misión y rol está enfocado en seguir fortaleciendo la educación en todas sus contextos y niveles. Por esta razón, valoramos que su proyecto educativo haya logrado la adjudicación, pues facilitará su ingreso a la academia, lo cual es motivo de alegría y orgullo para todos nosotros”.
Por su parte, la directora del Instituto de Estudios Avanzados en Educación UCHILE, Macarena Silva, señaló que la Dra. Opazo “es una académica con una trayectoria brillante, por lo tanto, su incorporación al IE aportará mucho valor y permitirá seguir fortaleciendo y ampliando el Instituto”. Asimismo, resaltó que esta adjudicación es resultado del esfuerzo colaborativo entre el académico postulante y la unidad académica patrocinante.
Generando conocimientos: Liderazgos en educación parvularia
La iniciativa emanada desde el IE apunta a consolidar el trabajo académico relacionado al liderazgo en educación parvularia, articulando investigación, docencia de posgrado y vinculación nacional e internacional. El estudio se centra en el rol que ejercen las coordinadoras de ciclo de la educación parvularia y las directoras de jardines infantiles, quienes realizan un trabajo constante en torno a las experiencias pedagógicas de niños y niñas.
Al respecto, la investigadora María José Opazo sostuvo que “las profesionales cumplen un rol importantísimo en la mejora de las experiencias pedagógicas de niños y niñas, pero han sido históricamente poco visibilizadas. Por ende, el proyecto busca generar conocimiento que aporte al fortalecimiento del liderazgo en el nivel y contribuya al desarrollo de una educación inicial más justa, integral y equitativa para la primera infancia”.
Con respecto a la adjudicación de Subvención, la investigadora señaló que “permite dar continuidad y proyección a investigaciones previas sobre liderazgo en educación parvularia, fortalecer la formación de investigadores jóvenes y ampliar los vínculos de colaboración tanto a nivel nacional con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad de Antofagasta, como internacional; con la University of Western Sydney, en Australia”.
De esta manera, se espera que el proyecto posicione a la educación parvularia como un campo de investigación y formación clave para la mejora de las experiencias pedagógicas de niños y niñas, así como en el desarrollo profesional de las educadoras. “A mediano plazo, se proyecta la publicación de artículos académicos en revistas especializadas en el tema, policy briefs y materiales de formación que dialoguen con la política pública y con actores del sistema educativo”, señaló la especialista.
Primera infancia desde una mirada crítica, transformadora y comprometida
Antropóloga Social y Magíster en Ciencias Sociales de la 鶹, María José Opazo, partió su carrera académica siendo ayudante de investigación en el CIAE. Luego perfeccionó sus estudios en la University of Nottingham, Reino Unido, obteniendo un doctorado en Educación. Tras su exitoso viaje, la doctora Opazo se desempeñó como investigadora postdoctoral del Instituto de Estudios Avanzados en Educación y del CIAE.
Su línea investigativa se ha centrado en la educación parvularia, con estudios enfocados en el liderazgo pedagógico y la identidad profesional de las educadoras de párvulos, contribuyendo al reconocimiento del rol clave que cumplen en la mejora de experiencias educativas de la primera infancia.
Frente a su desarrollo profesional, la investigadora resalta que la adjudicación del concurso Subvención es un hito muy significativo en su trayectoria, entregando la posibilidad de integrarse como académica del IE. “Representa una oportunidad única para consolidar esta línea académica y avanzar en la visibilización del liderazgo en educación parvularia como un tema estratégico para la mejora de las experiencias de aprendizaje de niños y niñas”, mencionó Opazo.
Además, agregó que “es un reconocimiento al valor que tiene estudiar la primera infancia con una mirada crítica, transformadora y comprometida con las trayectorias educativas tempranas de niños y niñas”.
De esta forma, la investigadora busca aportar “al fortalecimiento de la educación parvularia en Chile mediante la generación de conocimiento relevante para la política pública, la formación de profesionales comprometidos con la infancia, y la articulación de redes que valoren el rol pedagógico de quienes lideran en este nivel”, concluyó.