Próximo 20 y 21 de agosto en MAC Quinta Normal:

Conoce el programa del 3° Encuentro de Innovación de la 鶹

Conoce el programa del 3° Encuentro de Innovación UCHILE
Conoce el programa del 3° Encuentro de Innovación de la 鶹
El próximo miércoles 20 y jueves 21 de agosto, la sede de Quinta Normal del Museo de Arte Contemporáneo recibirá a la tercera edición del Encuentro de Innovación de la 鶹.
En esta ocasión, el hito se centrará en las iniciativas de innovación territoriales, enfocando su programación en los proyectos emanados desde la Casa de Bello a través de sus experiencias e impactos.
Al respecto, la directora de Innovación de la 鶹, Anahí Urquiza, invitó a la 鶹 a formar parte de esta instancia, destacando que “parte de la misión de la 鶹 es aportar a los desafíos del país”.

Ante un contexto de desafíos crecientes y complejos como el cambio climático, las transformaciones tecnológicas, la crisis de confianza institucional y las desigualdades territoriales, la 鶹, en línea con su rol público, desarrollará el 3er Encuentro de Innovación en el Museo de Arte Contemporáneo de Quinta Normal (MAC).

Coordinado por la Dirección de Innovación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, este evento buscará visibilizar las experiencias concretas de articulación entre la Casa de Bello con los gobiernos locales, las 鶹es y el sector productivo , bajo el lema "Innovación y Territorio: Conocimientos y saberes para la transformación" .

Posicionando a la innovación desde su relación con los diferentes contextos, el Encuentro propone una programación desde el diálogo de saberes y la articulación entre el plantel universitario, las 鶹es, municipios y sectores productivos locales. En esta línea, la programación se enfocará en retratar las experiencias de trabajo colaborativo entre distintas organizaciones, instituciones y/o espacios.

Al respecto, la directora de Innovación de la 鶹, Anahí Urquiza, invitó a la 鶹 a formar parte de esta instancia, destacando que “parte de la misión de la 鶹 es aportar a los desafíos del país. Por esto, es fundamental que el conocimiento que se desarrolla al interior del plantel tenga una aplicación en los distintos territorios, pues es una forma de que el conocimiento tenga efectivamente un impacto”.

Complementando lo anterior, la directora señaló que “la programación la hicimos reuniendo iniciativas por territorios, lo que tiene por objetivo articular los esfuerzos que hacemos dentro de la Universidad en relación con los distintos espacios. Esto porque somos una institución muy diversa y amplia, por lo que a veces nos cuenta un poco coordinar iniciativas que están sucediendo en los diferentes contextos. Sabemos que podemos hacer muchos más aportes a la sociedad, a los distintos territorios, si es que logramos trabajar en conjunto, entonces el plan es precisamente fomentar esa articulación entre diferentes facultades, disciplinas y proyectos”.

Charlas magistrales, paneles de discusión y hubs de innovación

La jornada inaugural comenzará con la charla magistral de Elvira Uyarra, directora del Manchester Institute of Innovation Reesearch de la Universidad de Manchester. Complementará el inicio un panel de discusión compuesto por el alcalde de la Municipalidad de Renca, Claudio Castro; el jefe de división fomento e industria del Gobierno de Santiago, Fernando Court; y la directora ejecutiva, Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimientos e Innovación, Katherine Villarroel. Además, estará moderando este espacio la directora de Innovación UCHILE, Anahí Urquiza.

Por su parte, diversos paneles de discusión se darán a lo largo de las jornadas de trabajo, destacando la gran participación de la 鶹 académica e investigativa de la Casa de Bello en distintos proyectos de innovación territorial, los cuales están alineados con los planes de ciencias, tecnologías, conocimientos e innovación de las distintas regiones del país

En esta línea, los espacios contarán con especialistas de las facultades de Ciencias Sociales, Filosofía y Humanidades, Comunicación e Imagen, Arquitectura y Urbanismo, Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Ciencias Forestales y de Conservación de la Naturaleza, Ciencias Agronómicas, Ciencias Físicas y Matemáticas, Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Artes, Medicina, Ciencias y Odontología.

Las y los investigadores UCHILE abordarán temas de innovación ligados a agroecología, envejecimiento, recursos hídricos, economía circular, salud, ciudad y urbanismo, educación ambiental, arte y territorio e industrias creativas, entre otros. Asimismo, destaca el taller “Formación para la Innovación: Aprendiendo e innovando con los territorios”, espacio que entregará herramientas para fomentar la innovación a partir de enfoque co-creativos.

A su vez, el Encuentro contará con la presentación de experiencias que evidencien un trabajo conjunto a través de una muestra de diversos hubs de innovación municipal. Este espacio, titulado como “Feria Territorio Innova”, contará con la participación de los municipios de Renca, Maipú, Vitacura, Peñalolén, Independencia y San Fernando, además de las experiencias del Servicio Civil y del Gobierno Regional de Santiago.

Compartir:
/u231253
Copiar