Fomentando la curiosidad y el pensamiento crítico desde temprana edad

Para ver el cáncer sin miedo

Para ver el cáncer sin miedo
El doctor Héctor Contreras comentó que la actividad "fue una oportunidad para visibilizar el trabajo que hacemos en el DOBC para acercar la investigación a la 鶹, especialmente en una temática tan relevante como el cáncer"
Representantes de las distintas unidades académicas participantes del evento destacaron "la cercanía que se genera con estudiantes de enseñanza preescolar, básica y media e incluso sus familias, abordando la relevancia de la prevención de las enfermedades oncológicas y el aprendizaje que se genera a través de intervenciones didácticas y lúdicas".
La actividad se realiza anualmente en la Biblioteca de Santiago

La actividad —que reunió a diversas instituciones académicas, centros de investigación y espacios interactivos— tuvo como propósito acercar la ciencia a la ciudadanía en un ambiente lúdico, diverso y educativo. El Departamento de Oncología Básico Clínica, DOBC, parte activa del Centro para la prevención y control del Cáncer, CECAN, presentó un stand que abordó los cánceres de mayor prevalencia e incidencia en Chile desde múltiples enfoques: prevención, factores de riesgo, diagnóstico y tratamientos.

Durante la jornada, profesionales de distintas áreas del centro respondieron preguntas, guiaron a los visitantes por los contenidos disponibles e invitaron a niñas, niños y adolescentes a participar en una ruleta con preguntas relacionadas al cáncer, generando un espacio dinámico de aprendizaje. “Queríamos que quienes se acercaran a nuestro stand entendieran que hablar de esta enfermedad no tiene por qué ser complejo o lejano, sino que se puede hacer desde la experiencia cotidiana, el juego y el conocimiento colectivo”, destacaron desde el equipo del DOBC el doctor Héctor Contreras junto a las integrantes de su laboratorio Graciela Caroca, Stephani González y Catherine Gatica.

A través de fantomas se presentaron las características más relevantes de los cánceres de pulmón, próstata, colon, gástrico, mama y cervicouterino. A esta iniciativa se sumaron representantes de otras unidades académicas de la Facultad de Medicina, como las estudiantes de doctorado Camila Farías y María Jesús Vera, del Departamento de Nutrición; María Paz Palomino, Pamela Soto y Daniela Caro, del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido, junto a Katherine Ponce, subdirectora del Centro de Oncología Preventiva y Nicole Arce, tecnóloga médica de la misma unidad. Todas ellas se refirieron a la importancia de participar en este tipo de actividades, en particular por la cercanía que se genera con estudiantes de enseñanza preescolar, básica y media e incluso sus familias, abordando la relevancia de la prevención de las enfermedades oncológicas y el aprendizaje que se genera a través de intervenciones didácticas y lúdicas.  

El compromiso del DOBC-CECAN es contribuir a una cultura de prevención y educación en salud, como parte de su objetivo final de incidir en políticas públicas y cambiar la historia del cáncer en Chile. ” “fue una oportunidad para visibilizar el trabajo que hacemos en el DOBC para acercar la investigación a la 鶹, especialmente en una temática tan relevante como el cáncer. La actividad también reflejó el interés de las y los estudiantes por aprender más sobre salud y ciencia, en espacios pensados para fomentar la curiosidad y el pensamiento crítico desde temprana edad”, detalló el doctor Héctor Contreras.

 

Compartir:
/u230919
Copiar