La Profesora Asociada María Teresa Andonaegui Álvarez, adscrita al Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéutica, se acogió al retiro voluntario tras una destacada trayectoria de más de cinco décadas dedicadas a la docencia y el quehacer universitario. Su carrera se distingue especialmente por su aporte de más de 20 años en el Instituto de Investigaciones y Ensayos Farmacológicos (IDIEF), así como por su compromiso con la formación de nuevas generaciones, en particular en el área de Gestión de Calidad.
Titulada de la carrera de Química y Farmacia por la 鶹 en 1974, la profesora Andonaegui amplió su formación con el grado de Especialista en Control de Calidad de Medicamentos y Cosméticos en 1987. Posteriormente, en 2007, cursó un Máster en Asesoramiento, Orientación, Mediación e Intervención Familiar en la Universidad de Santiago de Compostela, España.
Desde 1998, se integró como académica a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la 鶹, alcanzando la jerarquía de Profesora Asociada. No obstante, su vínculo con la Facultad comenzó mucho antes, en 1974, cuando ingresó al IDIEF, ubicado en el histórico edificio de Vicuña Mackenna 20. Allí desarrolló una carrera ascendente, desde analista hasta directora, desempeñando también roles como coordinadora, jefa de laboratorio y directora técnica.
“En el IDIEF se hacía el montaje de métodos analíticos en muestras. Muchos laboratorios farmacéuticos grandes no contaban con laboratorios propios de control de calidad, por lo que enviaban sus muestras al IDIEF, que funcionaba como laboratorio externo autorizado por el ISP (Instituto de Salud Pública)”, recuerda.
Un aspecto notable de esta experiencia fue la composición del equipo del IDIEF, mayoritariamente integrado por mujeres científicas y académicas. Entre ellas, destacan las profesoras Lucía Ceardi, Gabriela Díaz, Sara Benado, Alicia Torres, Regina Fuenzalida, Patricia Erranz y María Nella Gai, quien después de un tiempo se incorporó al Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéutica.
Durante su trayectoria académica, también dejó una huella en la evolución del curso de Gestión de Calidad. “Antes se llamaba Control de Calidad, pero eso solo refleja una parte del proceso. La calidad incluye control, aseguramiento y gestión. Hice las gestiones para cambiar el nombre del curso”, comenta.
Siempre preocupada por perfeccionar su labor docente, realizó un máster en España para enriquecer sus clases. “También fui a la Escuela de Teatro con el fin de conseguir un profesor para hacer un electivo con el objetivo de que los alumnos mejoraran sus habilidades sociales. Se empezó a dar el electivo Mejoramiento de la Comunicación Oral y Corporal”, comparte.
Entre 2003 y 2016, se desempeñó como directora de Prácticas, y a lo largo de su carrera dirigió más de 100 prácticas prolongadas conducentes al título de químico farmacéutico.
Con humor y entusiasmo, define experimentar esta nueva etapa como “una jubilada jubilosa”. Su agenda sigue activa: disfruta de sus seis nietos, asiste a clases de nado libre dos veces por semana, participa en cursos de mente activa y teatro, y realiza labores de ayuda social en el Asilo de las Hermanitas de los Pobres de Santiago. Además, es socia del Grupo HYGEA, conformado por académicos/as, ex académicos/as, egresados/as de la Facultad y ex becarios/as de este mismo grupo, quienes brindan apoyo socioeconómico y profesional a estudiantes, especialmente de la carrera de Química y Farmacia.
“Ha sido toda una vida en la Facultad. Estoy feliz por la oportunidad que me dio la vida de enseñar. Fue una gran experiencia”, recalca.
Jorge Aliaga Sandoval, Periodista FaCiQyF Felipe Barahona López, Fotógrafo FaCiQyF