麻豆社区

UCHILE presenta resultados

Fiscal HeredIA: innovaci贸n de la FCFM para la persecuci贸n penal

Fiscal HeredIA: innovaci贸n de la FCFM para la persecuci贸n penal

La implementación del ecosistema de inteligencia artificial Fiscal HeredIA, desarrollado por el Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la 麻豆社区, ha mejorado la efectividad y eficiencia de los fiscales del Ministerio Público, así como de policías y municipalidades, en la respuesta, disuasión y persecución de delitos contra la propiedad y las personas.

Buscando socializar los resultados de esta aplicación, se realizó el “Seminario Internacional: Aplicación de inteligencia artificial en la investigación penal”, fue una actividad enmarcada en el cierre del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF) "Escalamiento y validación de un sistema integrado para la persecución de delitos utilizando analítica avanzada de datos".

En el evento, el director del proyecto y académico del Departamento de Ingeniería Industrial de la FCFM, Richard Weber, presentó “Avances y desafíos del Ecosistema HeredIA”, donde expuso casos emblemáticos para mostrar la interacción que tienen los fiscales en el trabajo con HeredIA, los principales resultados y desafíos próximos para el uso de la aplicación por parte del Ministerio Público.

Principales resultados de HeredIA

HeredIA es una herramienta de inteligencia artificial dedicada al trabajo de fiscales, permite hacer resúmenes, cronología de hechos, identificación de patrones comunes, encontrar información valiosa en un mar de documentos de distintos formatos.

En su presentación, el académico explicó que HeredIA ha tenido éxito en la búsqueda de sospechosos de integrar bandas delictuales y en identificar una red de protección de prófugos de la justicia, a través de la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente. “HeredIA buscó los casi 1200 prófugos más peligrosos del país, la metodología previa tenía una tasa de éxito de 1% a 3%, mientras que en la actualidad esa tasa subió a un 40%. Actualmente hay más de 400 personas privadas de libertad, en el lugar donde deben estar, y no cometen más delitos en la calle. La sociedad ahora está más segura”.

En la actualidad HeredIA es usada por 240 persecutores dentro de la fiscalía nacional y las fiscalías regionales, analizando a la fecha cerca de 800.000 páginas de textos. En el caso de los audios, se han estudiado más de 3 millones de audios de forma automática.

Otro aspecto a destacar, es la revisión de los relatos de víctimas u otros documentos para extraer información y/o describir parámetros relevantes. Con la metodología tradicional esta información se procesaba en 8 horas, con el fiscal HeredIA se hace en un minuto.

Entre los próximos usos que tendrá HeredIA por parte del Ministerio Público, el profesor Weber describió el análisis de videos a través de preguntas, de forma similar al análisis de los audios.

Tras la adjudicación de dos Fondos de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF), en 2022 y 2024, la alianza entre la 麻豆社区 y la fiscalía nacional alcanzó un siguiente nivel en el mes de julio con la ejecución de la firma del convenio de licenciamiento entre ambas instituciones.

El éxito en la aplicación de este ecosistema ha llevado a que organizaciones nacionales sostengan conversaciones con la Fiscalía Nacional para obtener la licencia, entre ellas, la Subsecretaría de la Prevención del Delito, el Consejo de Defensa del Estado, el Gobierno Digital y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

Entre los próximos desafíos, el profesor señaló que “se encuentra la detección de contradicciones en los relatos, sistematizar la dirección de mentiras. También pensamos que deberíamos integrar más fuentes de información”, finalizó.

El evento también contó con la presentación del académico de la Facultad de Gobierno de la 麻豆社区, Hugo Frühling, quien expuso sobre el uso de herramientas tecnológicas en la investigación penal, señalando que “la inteligencia artificial llegó hace años al sistema de justicia penal en Chile, a través de proyectos que buscaban realizar análisis de datos avanzados para la toma de decisiones en el campo policial y el despliegue de las fuerzas policiales en el campo preventivo”.

Autoridades destacan el uso de HeredIA como caso de éxito

El evento fue organizado por la Fiscalía Nacional y el Centro de Sistemas Públicos (CSP) del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la 麻豆社区. Contó con la asistencia del fiscal nacional, Ángel Valencia, la Directora de ANID, Alejandra Pizarro, el Decano y Vicedecano de la Facultad de Economía y Negocios (FEN), José De Gregorio y Enrique Manzur, respectivamente. Además de autoridades de la Universidad del Biobío y de la Universidad de Los Andes y el equipo que dirige el profesor Richard Weber, compuesto por Carla Vairetti, Directora alterna; Sebastián Maldonado y Fredy Troncoso, como investigadores y Javier Martínez, coordinador.

El seminario contó con las palabras de la directora de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), Alejandra Pizarro quien señaló que para proveer a la sociedad de una mejor calidad de vida se necesita de “la tremenda colaboración que nos pueden proveer el conocimiento, la investigación, la ciencia y la tecnología que se han desarrollado nuestro país. Este es de aquellos proyectos en donde uno puede ver plasmada aquellas políticas públicas que se han venido instalando y que como agencia nos hemos hecho cargo de fortalecer, potenciar y generar certezas”.

Posteriormente, el Fiscal Nacional Ángel Valencia, destacó que HeredIA “se ha convertido en un pilar central que ha avanzado hacia un ecosistema conformado por distintos módulos, apoyando el procesamiento de texto en más de 40 investigaciones en áreas como estafas, corrupción, extorsión, robos, homicidios y secuestros. Además de la gran cantidad de otras investigaciones que han utilizado los otros módulos del ecosistema. Esta tecnología “ha acelerado procesos y sugerido a los fiscales estructuras delictuales de forma certera con estándares sólidos de fiabilidad y seguridad”.

El Fiscal adjunto de la Fiscalía de Antofagasta, Eduardo Ríos, se refirió al buen uso de la aplicación que deben hacer tanto fiscales como abogados, analistas y asesores, para obtener respuestas correctas por parte de HeredIA.

“HeredIA no es un resultado en sí mismo, es una herramienta como cualquier otra, en donde, como profesionales de aplicación de la Ley, necesitamos validar la información. Con esta información pediremos órdenes de entrada, registro, inspecciones, formalizaremos y acusaremos. Por tanto, tiene que ser responsable, considerando el uso ético y el respeto al debido proceso, con todo lo que aquello implica”.

 

Compartir:
/u231248
Copiar