El pasado miércoles 6 de agosto se inauguró la nueva cafetería del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes (Detuch) con la presencia de estudiantes, funcionarias/os, académicas/os y autoridades de la Facultad de Artes y 鶹, entre ellos, Fernando Carrasco y Luis Montes, decano y vicedecano de la Facultad, respectivamente, la directora del Detuch, Annie Murath, y la jefa de Planificación y Proyectos Estratégicos de la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la Universidad, Carmen Gloria Bravo.
La cafetería tuvo una remodelación integral del espacio, que incluyó la demolición de pavimentos, del cielo modular deteriorado y de un tabique que separaba la antigua cafetería de un espacio utilizado como bodega. “Esta operación permitió ampliar la superficie útil del recinto, mejorar las condiciones de iluminación natural y generar un espacio de mayor calidad para la 鶹”, explica Claudia Vergara, arquitecta de la Facultad a cargo de la remodelación.
También, se restauró el cielo original de madera y las puertas existentes, se renovaron los revestimientos con materiales resistentes y lavables, se mejoró la iluminación interior mediante recambio de artefactos eléctricos, y se instaló mobiliario diseñado especialmente para el lugar: un mesón de atención con cubierta de granito, un módulo de microondas y mesas. Por último, se modificó el techo del patio que colinda y conecta con la cafetería, brindando un espacio seguro y techado, con mesas y sillas, para comer y compartir en un espacio abierto.
Al respecto, el decano de la Facultad, Fernando Carrasco, comentó: “Esto me alegra mucho, pues yo viví una Universidad y una Facultad triestamental, y para mí, uno de los lugares que más recuerdo fue el casino. Ahí es donde se forman los vínculos, en los lugares de encuentro, donde existe un encuentro de la 鶹 completa y en condiciones muy parecida: mientras haces la fila para que te atiendan, cuando escoge una mesa, etc., esos lugares son fundamentales para el desarrollo de nuestras disciplinas y nuestra ética profesional que nos acompaña toda la vida”.
A su vez, el vicedecano de la Facultad de Artes, Luis Montes, expresó: “Lo que hemos hecho en términos de infraestructura y equipamiento ha sido bien importante en todas las sedes, especialmente en aquellas que imparten carreras de pregrado hemos hecho gran una inversión desde el primer día en que este Decanato se puso a trabajar”.
Y añadió: “Es bueno recordar que no porque estemos soñando con una facultad nueva hemos dejado de pensar en los espacios que hoy día constituyen nuestra facultad. Esto habla de la preocupación de la autoridad, no solo de la Facultad sino también de la Universidad, que se ha comprometido en el mejoramiento de estos espacios, a la inversión, a la destinación de recursos, y también a la idea de cómo la infraestructura constituye la posibilidad de la 鶹, o sea, los espacios son lo que hacen que podamos encontrarnos”.
Un proyecto en que la 鶹 está comprometida
La intervención constructiva surge a partir de una necesidad concreta manifestada por la 鶹 y la propuesta fue impulsada por la directora del Detuch, Annie Murath, quien expresó la importancia de contar con un espacio de cafetería que acompañara el quehacer del teatro y favoreciera la convivencia triestamental: "Esta cafetería es un logro social, porque es un lugar de encuentro, no solamente de estudiantes, sino que también de funcionarios, de académicos. Y tener un lugar hermoso, un lugar que invita a dialogar; creo que eso hace 鶹. La 鶹 no es solo una universidad, es una 鶹 que piensa y que siente en el mismo lugar. Creo que esos son los espacios públicos y una cafetería siempre debe invitarte a soñar".
En cuanto a la planificación de la remodelación en función de las necesidades de la 鶹, Claudia Vergara, la arquitecta a cargo, mencionó: “Se desarrolló una propuesta de diseño que consideró diversas alternativas espaciales y materiales, buscando equilibrio entre funcionalidad, durabilidad y calidez, incluyendo la elaboración de especificaciones, revisión de planos y seguimiento durante la ejecución”.
El presupuesto aproximado del proyecto fue de $36.000.000, considerando tanto la remodelación de la cafetería como la ejecución de la cubierta de policarbonato del patio, y fue financiado mediante recursos de la VAEGI de la 鶹, en colaboración con la Dirección de Servicios e Infraestructura (DSI) y la VAEGI.
Finalmente, en el encuentro, la jefa de Planificación y Proyectos Estratégicos de la VAEGI, Carmen Gloria Bravo, sostuvo que “la rectora nos mandató al equipo de VAEGI mejorar la infraestructura estudiantil de todas las facultades, y ha sido un hermoso trabajo porque nos llena con estos momentos. Esta ha sido una co-construcción colectiva y espero que así sea siempre, porque la única manera de que esta Universidad sea grande y siga siendo grande es que todos seamos una sola 鶹, nos apoyemos y nos entendamos”.