鶹 en FILUNI:

Facultad de Artes es parte de la delegación UCHILE de más de cien integrantes que llega a Feria del Libro Universitario de la UNAM

Facultad de Artes es parte de Feria del Libro Universitario de la UNAM

La invitación llegó formalmente por correo a mediados del 2024. El equipo de la Dirección de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM -dependiente de la Coordinación de Difusión Cultural del plantel- se puso en contacto con la Dirección de Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la U. de Chile para iniciar un camino que tuvo como primera escala el 29 de octubre del año pasado, cuando la directora de la unidad encargada de la producción de libros de este plantel, Socorro Venegas, visitó la U. de Chile para formalizar la iniciativa de la universidad mexicana. 

Tras ese encuentro, ambos equipos universitarios han estado coordinando todo para que la U. de Chile llegue con una delegación de más de cien personas a la Ciudad de México, para la realización de la Feria, que en su séptima edición se realizará entre el 26 y el 31 de agosto, bajo el lema “El español, el idioma de la cultura y la ciencia”, con una agenda de más de 370 actividades, 60 de ellas organizadas por la Casa de Bello.

Como señala la Rectora de la U. de Chile, Rosa Devés, esta presencia “honra la cultura común latinoamericana y expresa los estrechos vínculos académicos que estamos forjando con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Así, dos instituciones emblemáticas de la educación pública de América Latina muestran la relevancia de la colaboración en el contexto global”. 

En su visita a Chile en mayo del 2025, el Rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, explicó que “la U. de Chile es una universidad con la que históricamente hemos tenido una relación importante. México y Chile son países que tienen una larga historia de relaciones diplomáticas, un intercambio económico importante y en ascenso. Entonces creímos que era una muy buena oportunidad para estrechar vínculos con un país y con una universidad con la que nos interesa trabajar más”.

Por ello, agregó la Rectora Devés, esta feria “no solo permite presentar las publicaciones de nuestra 鶹, sino también proyectar internacionalmente la producción intelectual que se genera en el país. La 鶹 es la invitada de honor a FILUNI, pero a través de ella se reconoce también a la literatura y la academia nacional”, destacó la Rectora. 

U. de Chile: Embajada Cultural 

Y es que la U. de Chile se planteó esta invitación más allá de su 鶹, en lo que desde la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones han denominado como “Embajada Cultural”, convocando a partir de esta visita a otros agentes culturales. Parte de este espíritu colaborativo se concreta con la asistencia de un grupo de destacados autores e intelectuales nacionales, que son las y los Premios Nacionales de Literatura Elvira Hernández, Raúl Zurita y Elicura Chihuailaf; la Premio Nacional de Artes Plásticas, Cecilia Vicuña; el Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanidades, Manuel Antonio Garretón, y la escritora Daniela Catrileo; quienes participarán en espacios de diálogo y llevarán novedades editoriales. 

A ellas y ellos se sumarán dos representantes de la política chilena. Se trata de la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, quien en el conversatorio inaugural participará junto con la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Alicia Bárcena, y el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas. También, será parte de la FILUNI el senador y diplomático José Miguel Insulza, quien participará, el martes 26 y el miércoles 27, en las presentaciones de dos libros para analizar los contextos nacionales de ocho países latinoamericanos y su influjo en las relaciones bilaterales con Estados Unidos de América, así como el significado del exilio para las infancias chilenas. 

La delegación U. de Chile 

Todas estas actividades y sus participantes fueron presentados en conferencia de prensa en Ciudad de México este jueves 31 de julio. A dicha cita con los medios mexicanos asistió la vicerrectora Pilar Barba, quien detalló los puntos fuertes de la propuesta programática de la Casa de Bello, comenzando por la amplia presencia de académicas y académicos, autoridades universitarias, así como de profesionales del plantel quienes darán vida a lecturas, diálogos, lanzamientos y actividades culturales.

“La 鶹 no solo viene a compartir su producción editorial”, indicó la académica, explicando que en esta instancia “vamos a conversar de  grandes dilemas de nuestros tiempos”, evidenciando “la capacidad de nuestros planteles de re pensar el mundo”.

“Este proyecto ha sido posible gracias a un trabajo universitario colectivo”, destacó, detallando las facultades, centros y museos de la UCHILE que se han unido para conformar la delegación, integrantes de la 鶹 que protagonizarán este encuentro que, indicó la vicerrectora “queremos que sea un puente para nuestras 鶹es, una oportunidad para pensar juntos América Latina y su porvenir”.

Así, el equipo U. de Chile estará representado por la Rectora Rosa Devés; la vicerrectora Pilar Barba; el director del Museo de Arte Contemporáneo, Daniel Cruz; la directora del Archivo Central Andrés Bello, Fernanda Vera; la directora de Igualdad de Género, Carmen Andrade; entre otras y otros. 

Parte de las y los académicos que asistirán son Soledad Falabella, académica del Departamento de Literatura y quien preside la comisión por los 80 años del Nobel de Mistral convocada por el Gobierno de Chile. De la misma unidad, serán parte los profesores Natalia Cisternas e Ignacio Álvarez -expertos en la obra de Marta Brunet y Manuel Rojas, respectivamente-; y la académica del Departamento de Ciencias Históricas, Claudia Zapata. Junto a ellos asistirá un grupo de estudiantes de Danza, quienes -encabezados por la profesora Lorena Hurtado- trabajarán en una creación en el marco de la Feria. 

A ellos y ellas se suma un grupo de invitados por la U de Chile -además de los Premios Nacionales- como el muralista y artista visual Alejandro Mono González; el realizador de 31 Minut

os, Álvaro Díaz; el escritor egresado de la Casa de Bello, Alejandro Zambra; la investigadora norteamericana Elizabeth Horan; entre otros. Se sumarán también un grupo de escritoras y actores culturales de Chile que han sido invitados por la UNAM. 

La coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM (CulturaUNAM), Rosa Beltrán, destacó la cantidad de integrantes de la 鶹 U. de Chile que asistirán a la FILUNI, una de las delegaciones más grandes de las universidades invitadas a la fecha. Junto a ello señaló que “es a través de los libros que se propicia el debate público”, considerando que uno de los objetivos del libro universitario “es la democratización de la palabra”, porque “son el reflejo de una 鶹 y por extensión de una sociedad”. Asimismo, cerró su intervención relevando la importancia de encontrar caminos par

a dirimir “a través del pensamiento crítico y el arte”.

Socorro Venegas, directora de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM, situó que dicho organismo universitario cumple, este 2025, 70 años de trayectoria; un proyecto que describió como “punto de encuentro entre varias miradas y horizontes”. La especialista detalló parte de la producción de libros de autores chilenos en la colección Material de Lectura, como Elvira Hernández, Raúl Zurita y Andrés Anwandter, además de las reediciones dedicadas a Gabriela Mistral, Vicente Huidobro, Hernán Lavín Cerda, Pablo Neruda, Nicanor Parra, Gonzalo Rojas y Jorge Teillier, los últimos seis en

 formato electrónico. 

“FILUNI es una plataforma para este abrazo que ocurre entre dos universidades y que involucra a sus lectores y lectoras, a toda una 鶹”, cerró Venegas.

Extensa participación de la Facultad de Artes

La Facultad de Artes de la 鶹 se hará presente en FILUNI con una serie de actividades e iniciativas lideradas por miembros de la 鶹 académica:

La académica del Departamento de Danza, Lorena Hurtado, realizará el taller “Memorias Compartidas: Entretejiendo biografías situadas desde el archivo material al cuerpo y la escena”, desde el 27 al 29 de agosto en el Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM (CDMX) a las 15 hrs (17 hrs de Chile). También, presentará la Revista A.dnz del Departamento de Danza el viernes 29 a las 12 hrs de México (14 hrs de Chile) en el Foro sin Fronteras.

El director del Teatro Nacional Chileno (TNCH), Cristian Keim,  presentará la obra musical "La población" de Víctor Jara 2025 el miércoles 27 de agosto a las 19 hrs de México (21 hrs de Chile). 

La directora de Archivo Central Andrés Bello y académica del Departamento de Música, Fernanda Vera, presentará el libro "Gabriela Mistral y la 鶹", junto a Elizabeth Horan, investigadora y especialista en la vida y obra de Gabriela Mistral; Gabriel González, coordinador del Área de Gestión Cultural y Extensión del Archivo Central Andrés Bello; y Pilar Barba, vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la 鶹. La cita es el jueves 28 de agosto a las 12:00 de México (14:00 de Chile), en el Foro Sin fronteras. Asimismo, participará en el Conversatorio "Musicalizando a Gabriela: los Sonetos de la Muerte en femenino", junto Tania Ibáñez, académica del mismo Departamento; Elizabeth Horan, investigadora de la vida y obra de Mistral; Maby Muñoz, académica de la UNAM; y Carla Ulloa, investigadora chilena y trabajadora UNAM.

El egresado y artista, Mono González impartirá un Taller de Muralismo en conjunto con estudiantes de la UNAM. La cita es el jueves 28 de agosto de 11:00 a 14:00 de México (13:00 y 16:00 de Chile). La actividad se realizará en la terraza FILUNI. Además, González presentará, junto a Rodrigo Vera, licenciado en artes y académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo y Angélica Velázquez Guadarrama, académica UNAM, el libro "De México a Chile: presencia e influencia del muralismo mexicano" el viernes 29 de agosto a las 11:00 de México (13:00 de Chile) en Foro Sin fronteras. 

De la misma manera, Mono González, Rodrigo Vera y Daniel Cruz, director del Museo de Arte Contemporáneo de la U. de Chile y, participarán del lanzamiento libros retrospectivos Alejandro “Mono” González. La cita es este viernes 29 de agosto a las 14:00 de México (16:00 de Chile) en Foro Sin fronteras.

Por su parte, Daniel Cruz hará una presentación editorial del Museo Arte Contemporáneo el sábado 30 de agosto a las 11:00 de México (13:00 de Chile) en el Foro Sin Fronteras.

Camila Estrella, licenciada en Artes Visuales de la Facultad de Artes presentará la publicación "Tu pregunta es mi respuesta. ROCI: derivaciones de la visita de Robert Rauschenberg en Chile", que forma parte del catálogo de las Ediciones del Departamento de Artes Visuales de la Facultad. La cita es este viernes 29 de agosto a las 18:00 de Chile y 16:00 de México. La actividad se realizará en el Foro Sin fronteras. Asimismo, la artista realizará un conversatorio titulado "Chile desde el aire, fotografías aéreas: 1964-1970" en FILUNI, también en el marco del Foro Sin Fronteras el sábado 30 de agosto a las 12:00 de México (14:00 de Chile). 

La programación que la U. de Chile llevará a FILUNI se encuentra disponible en el sitio uchile.cl/filuni2025

Compartir:
/u231302
Copiar