Ana González de Recabarren, nacida el 26 de julio de 1925 fue una activa defensora de los derechos humanos y cofundadora de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD). En abril de 1976 fueron detenidos y hechos desaparecer su esposo Manuel Recabarren, dos de sus hijos, Luis Emilio y Manuel y su nuera Nalvia, quien se encontraba embarazada. Por ellos, González encarnó la lucha por verdad, justicia y memoria para las víctimas de violaciones a los derechos humanos de la dictadura civil militar en Chile.
En el marco del natalicio de esta reconocida defensora de derechos humanos, se organizó el Comité Centenario Ana González, compuesto por Ricardo Recabarren, Corporación Memoria Lonquén, Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, Corporación Escuela de Gestores y Animadores Culturales, Corporación Solidaria UTE-USACH, Escuela Permanente PRAIS, Agrupación de Familiares Detenidos Desaparecidos y la Asociación Nacional de Empleados Fiscales.
En este contexto, y en colaboración con la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, y el Teatro Nacional Chileno de la 鶹, este martes 2 de septiembre a partir de las 19:00 hrs. se realizará el acto cultural “Convertí mis lágrimas en lucha” en homenaje a la activista Ana González. La actividad contará con la presencia de Banda Conmoción, Inti Illimani, Freddy Torrealba y el dúo Angélica y Mate. Es de carácter gratuito con previa descarga de entradas a través del sitio web PORTALTICKETS.
Asimismo, durante la jornada se realizará la entrega del premio “Ana González de Recabarren. Reconocimiento a luchadoras sociales”, que durante esta primera instancia del certamen distinguirá a una mujer por su trayectoria, compromiso y contribución en materia de luchas sociales, resistencia, y derechos humanos.
En tanto, en el marco de otras actividades conmemorativas a propósito del centenario de Ana González, los días 27 y 28 de noviembre, se realizará en la Biblioteca Nacional el seminario “Derechos Humanos, Memoria y Futuro”, actividad enfocada en reivindicar la vigencia y proyección del legado de Ana González de Recabarren. La actividad tiene como objetivo generar un espacio de reflexión y diálogo en torno a los derechos humanos y la memoria, identificando así los desafíos en materia de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición en el actual contexto nacional.
Pilar Barba, vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la 鶹, sostuvo que para el plantel de estudios “este homenaje nos permite celebrar y honrar la memoria Ana González Recabarren, una luchadora y defensora de los derechos humanos. Recordar su trabajo incansable por la memoria, la verdad y la justicia es un deber para la 鶹”.
Para Ricardo Recabarren González, hijo de Ana González, el espacio que encontrará el público asistente será “un ambiente de celebración del compromiso de la eterna búsqueda de nuestros familiares. La figura de Ana González de Recabarren, Sola Sierra, Gala Torres, Violeta Zúñiga, Viviana Díaz estarán presentes”. Ante esto, resaltó que será un encuentro “de compromiso para que nunca más en Chile vuelvan a repetirse estos horribles crímenes. Verdad y Justicia, esto no se tranza”.
Asimismo, Cristian Keim, director del Teatro Nacional Chileno, destacó que para esta institución, recibir parte de los homenajes a Ana González es un privilegio, “porque nos invita a sumarnos al compromiso por mantener vigente la defensa de los derechos humanos en un contexto social e internacional en la encrucijada. El legado de Ana –caracterizado por su fortaleza frente a la dictadura a través de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos– nos enseña a asumir un compromiso con la historia, el presente y el futuro de los derechos humanos en nuestro país".